Recomiendo:
0

En La Habana contra la deuda, 20 años después

Fuentes: Alai

«Un tango de mi tierra dice que veinte años no son nada, pero para los pueblos son muchas cosas. Todos hemos cambiado; algunas cosas para bien, y otras para el otro lado, pero hemos cambiado. Creo que ha crecido la lucha, la conciencia crítica, y los valores de nuestros pueblos», expresó el Premio Nobel de […]

«Un tango de mi tierra dice que veinte años no son nada, pero para los pueblos son muchas cosas. Todos hemos cambiado; algunas cosas para bien, y otras para el otro lado, pero hemos cambiado. Creo que ha crecido la lucha, la conciencia crítica, y los valores de nuestros pueblos», expresó el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, en la apertura en La Habana del Encuentro Sur Norte Resistencias y Alternativas a la Deuda.

El Encuentro se celebra veinte años después de que el presidente cubano Fidel Castro, en 1985, convocara a una campaña para crear conciencia sobre el problema que ya representaba la deuda en aquel entonces. En una de aquellas reuniones, Fidel pronosticó que a menos que los gobiernos actuaran conjuntamente y atacaran el problema en sus causas de fondo, la deuda externa del Tercer Mundo se convertiría en una hipoteca histórica impagable e incobrable.

El economista cubano Osvaldo Martínez, presidente del comité organizador, al hacer un recuento de los veinte años de lucha contra la deuda, informó que entre 1986 y el año 2004, los países del Tercer Mundo pagaron 4,4 millones de millones de dólares por servicio de la deuda. Esto es un promedio de 244 mil millones al año, lo que representa cinco veces de lo recibido por el Tercer Mundo como promedio anual de ayuda oficial para el desarrollo.

La deuda externa, dijo, ha continuado actuando desde 1985, como «el gran garrote para obligar a los países a adoptar el neoliberalismo».

«El consenso de Washington ha tenido en la deuda su instrumento de presión principal para ser aplicado en forma de planes de ajuste estructural con la colaboración y vigilancia del FMI y el Banco Mundial», agregó Martínez, quien es uno de los principales investigadores de la deuda externa.

En el primer debate promovido por el Encuentro intervinieron también el economista belga Eric Toussaint; la líder indígena de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Blanca Chancoso y el secretario ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

El Encuentro Sur Norte Resistencias y Alternativas a la Deuda, en el que confluyen las experiencias de activistas y organizaciones de todas las regiones del planeta, trabajará durante sus sesiones con los ejes siguientes:

1- Estrategias hacia el reconocimiento y repudio de la deuda externa ilegítima y de reconocimiento y restitución de las deudas ecológicas, sociales e históricas, incluyendo el impulso de auditorias integrales y de acciones judiciales.

2- Estrategias de defensa de los derechos humanos y resistencia a la acumulación de nuevas deudas financieras, sociales y ecológicas, incluyendo oposición a las privatizaciones y la liberalización comercial,

3- Estrategias frente a las Instituciones Financieras Internacionales, incluyendo su articulación con la OMC y los aparatos de poder corporativo y militar,

Construcción de alternativas al actual desorden económico- financiero-comercial mundial.

– Marcel Lueiro, periodista cubano, es redactor de la revista Caminos editada por el Centro Memorial Martín Luther King Jr.

Declaración Final de la II Asamblea Global de Jubileo Sur: http://alainet.org/active/9336