Recomiendo:
0

Comienza en Nairobi (Kenia)

Foro Social Mundial estrena metodología más efectiva

Fuentes: Prensa Latina

El VII Foro Social Mundial (FSM), que será inaugurado este sábado en Kenia, viabilizará la concreción de acciones de los movimientos sociales, gracias a la aplicación de una novedosa metodología, aseguraron hoy los organizadores. La cuarta jornada de la reunión que, según estimaciones, aglutinará aquí a más de 100 mil personas de todo el orbe, […]

El VII Foro Social Mundial (FSM), que será inaugurado este sábado en Kenia, viabilizará la concreción de acciones de los movimientos sociales, gracias a la aplicación de una novedosa metodología, aseguraron hoy los organizadores.

La cuarta jornada de la reunión que, según estimaciones, aglutinará aquí a más de 100 mil personas de todo el orbe, propiciará un mecanismo destinado a fomentar el avance político en la respuesta al debate global que existe sobre diversos temas.

Miembros del Consejo Internacional del FSM que ya se hallan en Nairobi explicaron a Prensa Latina que la mañana del cuarto día servirá para que los asistentes identifiquen 21 espacios temáticos, dedicados a asuntos medulares como agua, educación y salud.

Se viabilizarán las diferentes expresiones de acciones desde los movimientos sociales, indicó una fuente al referirse a ese segmento de la reunión que sesionará en Nairobi del 20 al 25 de este mes.

Tal decisión, reconoció una de las fuentes, se adoptó luego de un prolongado y complejo debate desatado a partir de que ciertos sectores cuestionaron la productividad y efectividad de los foros para las luchas sociales.

Para unos se trataba de un festival y para otros un mecanismo tan politizado que se convertía en la Quinta Internacional, pero «ni una ni la otra, no es ni tan improductivo ni tan politizado como debiera ser en la actual coyuntura», apuntó una delegada brasileña.

Ciertamente, el FSM no es deliberativo ni toma acuerdos, según su carta de principios, pero es una plataforma virtual que se concretiza y expresa en determinados momentos, viabilizando alternativas, opinó uno de sus fundadores.

Gracias al avance de los movimientos sociales en instancias de coordinación se le impuso un carácter más dinámico y político, vinculado a las realidades de las luchas sociales, y así comenzaron a disiparse las dudas sobre su supuesta inutilidad práctica.

Fueron creadas las llamadas Mesas de Diálogo para la discusión de los partidos políticos -hasta entonces proscriptos por el FSM- y los movimientos sociales, propiciando la oportunidad de que actores de ambas partes encontraran un escenario para el debate.

Con eso no se sustituye la Asamblea de los Movimientos Sociales, sino que el FSM asume responsablemente un ámbito donde propician el encuentro de vías para articular acciones entre redes y organizaciones.

Tales asambleas son las facultadas para convocar a las acciones y movilizaciones, como las de comienzos de 2003 contra la guerra de Estados Unidos contra Iraq.

Antes no había momentos de encuentro donde fuese posible presentar una especie de mapa de todas las acciones realizadas durante los días del encuentro, y la nueva metodología lo facilita ahora, se recordó.