Recomiendo:
0

Guatemala: Dos meses de CAFTA

Fuentes: IRCAméricas

En 2006 Guatemala vive una situación social crítica, que tiende a empeorar. El 56% de la población es pobre y el 21% vive en extrema pobreza. El 63% del PIB se concentra en el 20% de la población (Índice GINI). El 80% de la población no esta cubierta por la seguridad social1. La desocupación se […]

En 2006 Guatemala vive una situación social crítica, que tiende a empeorar. El 56% de la población es pobre y el 21% vive en extrema pobreza. El 63% del PIB se concentra en el 20% de la población (Índice GINI). El 80% de la población no esta cubierta por la seguridad social1. La desocupación se incrementa y se multiplica la inseguridad. Los conflictos por la tierra o la educación o la salud o el ambiente, son tensos.

En esas condiciones, Guatemala fue el cuarto país centroamericano que entró en la órbita del CAFTA, desde el 1 de julio. Es una experiencia sensorial, porque la conciencia del rumbo es nula. No hubo negociación sino adhesión a un texto, redactado en Washington, que es igual para todos; cambia tan solo la agenda de libre importación en algún producto. El texto se aceptó, alabó y proclamó, sin estudio previo de las consecuencias.

La vida dentro de CAFTA

Si se reconoció en el congreso que CAFTA tendría efectos sociales negativos, pero sin especificar cuales. La promesa de legislar medidas de compensación no fue que un gesto púdico fingido para encubrir su aprobación. Hasta ahora no se han estudiado ni legislado nada; pero el congreso sigue aprobando lo que Washington exija.

Este par de meses nos da algunos indicios pintorescos del modo cómo se manejan las cosas estando ya dentro del acuerdo. La solución de sus problemas debió estudiarse antes de implementarlo; ahora estamos corriéndoles detrás con medidas improvisadas.

Pollo

La apertura de las importaciones de pollo dio lugar a una riña entre empresarios por los dulces de la piñata, como sucede con todos los contingentes. Ese «dumping» del pollo norteamericano en Guatemala tiene un aspecto perjudicial para el país y otro beneficioso, para particulares.

El perjudicial es que la compra de pollo subsidiado perjudica a la población que vive de una cadena productiva agrícola hasta sus productos finales, como el pollo chapín.

El beneficio teórico es que el dumping abarata precios al consumidor. Pero eso es ignorar dos cosas: a) que la competencia es algo que no siempre gusta a los importadores; b) que entre consumidor e importación hay los canales de distribución, que pueden ser muy excluyentes.

En el caso del pollo, es necesaria una distribución refrigerada y eso no se improvisa. En Guatemala sólo hay las de los importadores de siempre, de modo que allí terminarán las 21,800 TM de la cuota de libre importación. La subasta fue sólo el reparto, a los viejos clientes, de la primera mitad.

A 0.25 de quetzal la libra (US$0.03), los empujones por las 10.900 TM son justificados, porque la libra se vende al público a Q7.00. Esa buena ganancia ya inspiró el curioso decreto de Portillo, que prohibía a productores o gente relacionada con ellos la importación de pollo. Federico Polá, por oponerse, se ganó el record de la brevedad como Ministro de Economía.

Ahora el Presidente Berger murmura amenazas de denunciar el «dumping» ante OMC, pero para un caso de dumping exigen prueba del daño al productor. Eso puede ser difícil si el productor es tambi én importador y hasta lo vende con mucho éxito en sus restaurantes.

Más interesante sería estudiar por que Guatemala no puede exportar sus pechugas a Estados Unidos. Allá tienen tan buen precio que crían pollos sólo para venderlas y tirarnos el resto. Como ya adoptamos, y luego tradujimos, las normas de inspección sanitaria de Estados Unidos, lo aprobado para el consumo aquí debiera valer para el consumo allá. Diría uno.

Textiles

El modo como Estados Unidos aplica las preferencias del CAFTA, escalonando su aplicación según vaya incorporando países-sin una equivalencia transitoria con las preferencias del CBI vigentes-ha creado una gran confusión en la aplicación de las reglas de origen para textiles. Su efecto fractura la producción conjunta centroamericana y la complementación con la industria norteamericana; dos requisitos estrat égicos básicos para enfrentar la competencia china.

Según el Departamento de Comercio de Estados Unidos, en el primer trimestre de 2006 las exportaciones textiles de Guatemala disminuyeron en US$51 millones, por el retraso en integrar sus insumos al acuerdo2. Un retrazo debido a la implementación legislativa de nuevas exigencias norteamericanas, que no están contenidas en el texto del acuerdo.

Caída de las exportaciones de textiles y vestuario hacia los Estados Unidos en los países de CAFTA, después de su entrada en vigor.
(Cinco productos principales)

Categoría de producto

2005 Exportaciones textiles y vestuario a los EEUU, USD

2006 Exportaciones textiles y vestuario a los EEUU USD

Cambio entre 2005 y 2006

Vestuario tejido

$1,957,289,948

$1,719,137, 521

-12%

Vestuario no tejido

$1,016,436,450

$786,897,675

-22.6%

Artículos textiles

$42,776,605

$35,691843

-16.6%

Calzado

$43,456,642

$39,506,966

-9.15

Tocados y sombreros

$8,368,405

$5,968,486

-28,7%

Total de 17 categorías

$3,059,959,645

$2,581,234,005

-15%

Fuente: U.S. International Trade Comission,
(K.Yung, Dallas Morning News, 29 junio 2006)

Los cambios posteriores en las reglas de origen ya suscritas, orientados por arreglos del gobierno Bush a cambio de apoyo con miembros del congreso, no se basan en una lógica industrial y competitiva. En agosto, un año y tres meses después de firmado el acuerdo, los Estados Unidos continúan imponiendo cambios. Según la regla de origen suscrita, el material del forro de los bolsillos podía ser importado de terceros países que lo venden más barato; pues ahora será hecho «en un país del CAFTA»: léase, Estados Unidos. Fue una decisión unilateral de Estados Unidos, a cambio de alguna compensación no especificada.

Esta circunstancia dio lugar a una sabrosa anécdota3. Estados Unidos ofreció dar a cada país alguna concesión a cambio de sus bolsillos y el Embajador guatemalteco en Washington, Guillermo Castillo, gran negociador de libres comercios4 y accionista de la empresa cervecera de Guatemala, propuso un retardo de 15 años en la apertura para … la cerveza.

Otro asunto entretenido es el modo de hacer los calcetines CAFTA. Bush le prometió al diputado Robert Aderholt (R-IL), a cambio de su apoyo al CAFTA, una demora de 10 años en el ingreso de calcetines o un cambio en su regla de origen. Bush recién declaró que la futura ley sobre pensiones (sic) incluirá una medida (Section 1634(e)) sobre calcetines «que será consistente con la autoridad del Presidente para conducir los asuntos internacionales del país»5. Algo pomposo para unos calcetines, pero es que Aderholt quiere que sean tejidos en EEUU y que sólo la costura de cierre sea hecha por otros socios. La paranoia por los calcetines se desató cuando Honduras aumentó en 20% su exportación en el primer semestre de 2006.

Inversiones

Hemos dicho que no había razón para esperar nuevas inversiones por razones comerciales, que son las de antes; pero pensamos que tal vez vinieran para concesiones de servicios públicos, por los privilegios. En esta área las informaciones son contradictorias.

El gerente general de Invest in Guatemala, Rodolfo Batres, asegura que los nuevos capitales ingresados suman, en lo que va del año, US$290 millones (Q2,204 millones). Pero «las cifras del Banco de Guatemala revelan un saldo negativo en el movimiento de capitales privados de $720 millones (Q5,472 millones). Los ingresos alcanzaron los $1,091.4 millones (Q8,294.6 millones) y los egresos $1,812 millones (Q13,771 millones)»6. Más parece un éxodo de capitales. En cuentas nacionales hay un rubro para Inversión Extranjera Directa y no se jactan, entonces, parece que el Banco se atrasa en sus cuentas o que el señor Batres suma fantasías.

Hay otras aseveraciones dudosas. En la Agexpront (Asociación Gremial de Exportadores no Tradicionales), su presidente, Juan Carlos Paiz, habla de nuevas inversiones americanas en la región conjuntamente con un proyecto de impulsar a Guatemala como un centro logístico, para abastecer a México y el Caribe. «Algunas empresas ya lo hacen, como en el caso de la Panificadora Bimbo, que funciona de esa manera». Y nosotros creyendo que Bimbo era una empresa mexicana, que se mudó hace un rato de Guatemala a El Salvador.

En Prensa Libre7 la Directora Ejecutiva de AmCham, Carolina Castellanos, nos informa que las inversiones » no llegarán si no se respeta el Estado de Derecho y los propios textos del acuerdo». Eso suena a que no han llegado y si esperan un Estado de Derecho, tardarán aún.

Impuestos

Otra novedad son las declaraciones de la Ministra de Finanzas, Maria Antonieta de Bonilla, para decirnos, pero sólo ahora, que los aranceles que dejan de percibirse por el CAFTA crean un vacío fiscal de Q400 millones. Vacío que deberá llenarse con nuevos impuestos8. Parece que la caída, con CAFTA, del rédito aduanero, sorprendió al gobierno Berger; que pero en cambio tiene la perversa certeza de que el vacío fiscal, que produce ganancia para exportadores estadounidenses o importadores nacionales, deben llenarlo los contribuyentes chapines.

Conclusión

Dos meses son poco tiempo, pero intuimos que la vida en órbita CAFTA dará material a la vena satírica chapina. Las importaciones aumentan y las exportaciones bajan; de inversiones no sabemos nada, pero hay nuevos impuestos a la vista. ¡Los negocios para los de siempre!

Notas

  1. Carlos Barrada, DR-Cafta Imposition and poverty in Guatemala; Monitoring Report: www.stopcafta.org.

  2. Prensa Libre, 15/09/06.

  3. Inside US Trade. July 14, 2006. Guatemala to Delay Pocket Lining Change until Beer Deal Done.

  4. Fue negociador, como viceministro de Economía, del TLC con México. Participo en la negociación del CAFTA como miembro del CENCIT (CACIF) y luego fue su público apologeta en Washington.

  5. Inside US Trade, August 25, 2006. Bush Statement Undercuts Sock Provision in Pension Bill.

  6. Beatriz Lix, Siglo 21, 18/09/2006. Se han invertido Q2,204 millones.

  7. Prensa Libre, 15/09/06.

  8. Prensa Libre, 13/09/06. En Prensa Libre el 13/09/06, Eduardo Smith explica que la ministra no quiso decir eso, sino decir lo mismo.

Umberto Mazzei es Doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de Florencia. Ha sido Profesor en temas económicos internacionales en universidades de Colombia, Venezuela y Guatemala. Es Director del Instituto de Relaciones Económicas Internacionales en Ginebra (www.ventanaglobal.info) y miembro de la coalición Mesa Global en Guatemala. Este artículo fue publicado en la revista Este País, en su número de octubre 2006.

Fuente: http://www.ircamericas.org/esp/3615