Recomiendo:
0

Cumbre Social de los Pueblos Enlazando Alternativas. Lima del 13 al 16 de mayo

Inmigración: Sociedades ciudadanas o barbarie

Fuentes: enlazandoalternativas.org

Por la incorporación de las Declaraciones y Convenciones internacionales en defensa de los inmigrantes a la legislaciones nacionales, su estricto respeto y contra el proceso de institucionalización de la xenofobia Constatando: Que luego de las ‘descolonizaciones’, los cambios esenciales en cuanto a las sociedades humanas no son sustanciales. Que luego de bárbaras guerras, en estos […]


Por la incorporación de las Declaraciones y Convenciones internacionales en defensa de los inmigrantes a la legislaciones nacionales, su estricto respeto y contra el proceso de institucionalización de la xenofobia

Constatando:

  1. Que luego de las ‘descolonizaciones’, los cambios esenciales en cuanto a las sociedades humanas no son sustanciales.

  2. Que luego de bárbaras guerras, en estos últimos 30 años, coincidentemente con la baja del crecimiento económico y de las tasas de ganancia de mediano plazo, se multiplican las agresiones sociales, bélicas y la destrucción de los sistemas ecológicos y productivos en las regiones de los países dominados se multiplican, por presión de las clases dominantes..

  3. Que en estos 30 años las desigualdades entre los países dominantes y dominados y entre los sectores sociales, se han gravemente acentuado, luego que se haya aplicado sus políticas llamadas ‘ajustes estructurales’, ‘reformas integrales’, ‘liberalización’ económica y privatización de los sistemas de previsión social, reformas jurídicas y estatales.

  4. Que en estos 30 años constatamos una grave transformación de los estados, de estados mal llamados ‘providencia’ a estados ‘carcelarios’.

  5. Que producto de ello, el hambre y la miseria se extienden. Sólo la aplicación de esas políticas en el continente africano determinaron el descenso de 10 años en la esperanza de vida.

  6. Que producto de esas estrategias más de 190 millones de personas en el mundo viven fuera de sus países; más de 10 mil personas mueren anualmente intentando atravesar el Mediterráneo y la frontera mexicana.

  7. Que lejos de auxiliar a estas personas, se procede a institucionalizar la xenofobia y el racismo, se establecen estrategias y políticas represivas, incluyendo el autorizar a las fuerzas represivas de suprimir vidas humanas.

  8. Que lejos de respetar los Convenios, tratados, declaraciones de la ONU, de la Unión Europea, de la OEA en defensa de los inmigrantes, se procede a instalar sistemas jurídicos arbitrarios, en que se configura y define como enemigos a determinados sectores de la población a lo más frágiles, a los inmigrantes, a los oponentes sociales y políticos.

  9. Que lejos de respetar los Convenios y declaraciones de protección a la niñez se procede a la persecución bárbara e impune de las hijas e hijos de quienes se impide su regularización, incluso en las escuelas.

  10. Que se criminaliza igualmente a todo el cuerpo social, educativo y de salud que le brindan socorro.

  11. Que los primeros inmigrantes fueron forzados a inmigrar; que los inmigrantes contribuyen sustancialmente a la construcción y desarrollo de los países dominantes; y que, forzados, son los primeros en dar sus vidas en las guerras agresivas.

  12. Que los migrantes aportan económicamente más que lo que reciben, viven con muy menores salarios, en condiciones difíciles de trabajo, de alojamiento, con pocos o ningún derecho social, y aportan culturalmente.

  13. Que a pesar de sus muy difíciles condiciones de vida actuales, hostigados, perseguidos, abandonados, asesinados, con muy pocos derechos ciudadanos, económicos, sociales, jurídicos, sus derechos fundamentales se encuentran en curso de ser suprimidos o fuertemente afectados: de trabajo, de salud, de educación, de alojamiento, de sobrevivencia. Que comienza a generalizarse la prohibición de su acceso a la salud, incluso en casos extremos, pisoteando los tratados esenciales sobre la salud humana.

  14. Que la reformas jurídicas en curso, lejos de respetar el sistema jurídico democrático, se inspiran en las doctrinas jurídicas antiguas racialistas, xenofóbicas, colonialistas de la primera mitad del siglo veinte, introduciendo el concepto de enemigo en la doctrina penal. Estas reformas establecen que ya no se trata de personas humanas, sino de entes peligrosos.

  15. Que el estado de derecho es progresivamente reservado sólo para ‘algunos’.

  16. Que, con respecto a estas medidas y reformas se han pronunciado en contra la ONU, la Corte Suprema de los Estados Unidos, las instituciones europeas, la Corte europea de derechos humanos (por ejemplo, en contra del estado francés por sus medidas anti-inmigratorias)..

  17. Que la Unión Europea y los Estados Unidos implementan una política de control migratorio más allá de sus propias fronteras: Es la policía de los países de América Latina, de África, de Asia que ejecutan este control bajo Convenios y/o tratados impuestos por los países del Norte a los países del Sur.

  18. Que la reforma en aplicación de la Unión Europea ignora los derechos establecidos en las convenciones internacionales para los perseguidos políticos e incluso para los eco-refugiados.

  19. Que las organizaciones de derechos humanos han rechazado la última directiva anti-inmigratoria de la Unión Europea, llamada «directiva de la vergüenza», por que desconoce los derechos fundamentales esenciales de todo ser humano.

Proponemos se resuelva:

  1. Exigir la inmediata regularización de todos los inmigrantes.

  2. Demandar que las Declaraciones, Convenciones, Tratados, Pactos internacionales sobre defensa los inmigrantes sean incorporados a la legislaciones nacionales, definiendo su carácter vinculante.

  3. Condenar enérgicamente la persecución de niñas y niños inmigrantes y exigir el absoluto respecto de los tratados y convenios en defensa de la niñez.

  4. Condenar la criminalización de los migrantes, de sus asociaciones, de los profesionales sociales y exigir el estricto respeto de los Convenios, tratados internacionales, pactos, leyes y normas nacionales en defensa de los migrantes.

  5. Exigir el cese inmediato del proceso en curso de institucionalización de la xenofobia y el racismo, el cese de la persecución, el cierre de las cárceles para migrantes y de los mal llamados ‘centros de retención’ (campos de concentración) para inmigrantes, la supresión del fichaje de inmigrantes, y la no entrega de los ficheros sociales a las autoridades policiales.

  6. Exigir el estricto respeto del acceso a la salud, sin distinción de origen ni raza.

  7. Exigir el estricto respeto del estado de derecho sin distinción de origen, raza, ideas y creencias, rechazando la institucionalización de estados ‘carcelarios’..

  8. Exigir el respeto de los derechos fundamentales de las personas, establecidos en el sistema jurídico todavía vigente y rechazar las doctrinas jurídicas basadas en teorías racistas, xenófobas, colonialistas y de la teoría del derecho penal del enemigo, que son progresivamente incorporadas en el sistema jurídico actual con fines totalmente retrógrados.

Organizaciones firmantes

Universidad Popular Mariátegui -Francia (UNIPOMA) Coordinadora Popular Colombiana en París

Cercle Bolivarien de Paris Federación de Asociaciones Peruanas en Francia

Unión de Asociaciones Latinoamericanas en Francia