Recomiendo:
0

Instituto de la mujer, legado de Malasia a NOAL

Fuentes: Prensa Latina

Malasia consolida hoy la creación del Instituto de los No Alineados para el Avance de la Mujer, una iniciativa considerada el legado de ese país al Movimiento después de su presidencia hasta el pasado año. Este organismo, propuesto por Kuala Lumpur y aprobado durante la Conferencia ministerial sobre el Avance de la Mujer celebrada en […]

Malasia consolida hoy la creación del Instituto de los No Alineados para el Avance de la Mujer, una iniciativa considerada el legado de ese país al Movimiento después de su presidencia hasta el pasado año.

Este organismo, propuesto por Kuala Lumpur y aprobado durante la Conferencia ministerial sobre el Avance de la Mujer celebrada en Putrajaya en mayo de 2006, fue posteriormente avalado por la XIV Cumbre de los NOAL de La Habana.

En la conferencia en la ciudad de Putrajaya también fue adoptada una declaración que resumió las preocupaciones específicas sobre la mujer en nueve áreas; salud, educación, reducción de la pobreza, desarrollo económico, y poder y toma de decisiones.

También incluyó medios y tecnología de comunicaciones, conflicto armado y violencia, situaciones de desastre y analizar el problema de género de forma general.

Durante una entrevista con Prensa Latina, Datuk Faizah Mohd Tahir, Secretaria General del Ministerio de Mujeres, Familia y Desarrollo Comunitario de Malasia, explicó en detalles la organización y perspectivas de ese Instituto.

Conocido por sus siglas en inglés NIEW, este centro -aún en fase organizativa- preparó el pasado año un primer curso para 20 alumnos sobre Género y Desarrollo, al que asistieron 15 extranjeros, cuyos gastos fueron costeados en su total por el gobierno de malasia.

Según Datuk, una muestra del compromiso de las autoridades de su país en este empeño fue la decision de hallar una ubicación permanente al NIEW y que esté bajo control del Ministerio de Mujeres, Familia y Desarrollo Comunitario de Malasia.

El NIEW, dirigido por Mahani Tan Abdullah y financiado en su totalidad por Kuala Lumpur, cuenta con tres escuelas: política y economía; educación y medios y tecnología de comunicaciones; y salud y violencia contra las mujeres.

En su encuentro con Prensa Latina en la embajada de Malasia en Naciones Unidas, la funcionaria precisó que viajó a Nueva York para brindar esta semana al Buró de Coordinación de los NOAL en ONU una información sobre la marcha del Instituto.

La Secretaria General pidió a los países No Alineados propuestas para la integración del panel de asesores y del Comité de Trabajo Técnico del nuevo instituto para el avance de la mujer.

Explicó que el panel estará compuesto por 10 miembros, fundamentalmente personalidades de alto nivel que puedan ofrecer sus experiencias para el mejor funcionamiento de NIEW.

El comité técnico, entretanto, lo integrarán 12 expertos que Datuk explicó pueden provenir tanto de países miembros de los NOAL como de otras naciones.

Tanto en el panel como en el comité, la mitad de los integrantes serán de Malasia.

Aunque todavía el NIEW está en proceso de creación este año celebrará dos cursos, de hasta 30 alumnos cada uno, sobre Género y Desarrollo y Mujeres y Salud.

Cuando esté en pleno funcionamiento, el próximo año según los planes, se organizarán cuatro cursos anuales que permitan la preparación de más personas para promover la igualdad de género y el avance de las mujeres.

Precisamente los cursos que ofrecerá NIEW están destinados a preparar personal para elevar el estatuto de la mujer y ayudarlas a alcanzar su empoderamiento. «Sin ello es imposible alcanzar la igualdad de género», comentó.

En cuanto a esa equidad, Datuk dijo que este es un tema allende los países no alineados que se debate y analiza desde hace años, teniendo en cuenta que las mujeres representan la mitad de la población mundial.

Si las mujeres no son incluidas en la corriente del desarrollo económico de sus respectivos países, esas naciones están perdiendo el 50 por ciento de sus recursos, opinó.

A juicio de la funcionaria, si se quiere lograr el empoderamiento de la mujer es necesario que ellas participen positivamente en el proceso económico de sus países.

Al abordar los obstáculos fundamentales en el camino hacia la equidad genérica, la especialista de Malasia citó el poco acceso a la educación y la salud de las mujeres, la violencia en su contra y sus escasas oportunidades económicas.

Expresó que en algunos de los países no alineados el índice de pobreza es alto, «Es necesario aliviar la pobreza para alcanzar el desarrollo y avance del sector femenino de la población», subrayó.