Recomiendo:
0

FSM Karachi

La desmilitarización en la agenda

Fuentes: Red Voltaire

Imperialismo, desmilitarización e iniciativas de paz, son parte de la temática número uno de la lista de diez problemáticas que articularán los debates del VI Foro Social Mundial Policéntrico, que comenzará en Karachi (Pakistán) el próximo 24 de marzo. Este orden de prioridades se explica por sí mismo, dice Fahim Zaman Khan, miembro de la […]

Imperialismo, desmilitarización e iniciativas de paz, son parte de la temática número uno de la lista de diez problemáticas que articularán los debates del VI Foro Social Mundial Policéntrico, que comenzará en Karachi (Pakistán) el próximo 24 de marzo.

Este orden de prioridades se explica por sí mismo, dice Fahim Zaman Khan, miembro de la Comisión Organizadora del Foro, pues la sede es una región atravesada por la militarización.

Por un lado, están las situaciones de ocupación inflingida por los Estados Unidos a varios países -Irak el más reciente-, por otro lado, existen o se mantienen latentes, críticas situaciones bi- nacionales y/o multilaterales -por ejemplo India con Pakistán, Nepal, Sri Lanka; o Irán con Pakistán, Afganistán, Azerbaiján, Turquía e Irak-, además de decenas de conflictos internos que se expresan por todas partes.

Así, este asunto no sólo define las prioridades geopolíticas sino que está interrelacionado con todos los demás aspectos definidos en la agenda, tales como: recursos naturales, desarrollo y globalización; justicia social y derechos humanos; Estado y religión; nación, nacionalidades e identidades culturales y étnicas; estrategias de desarrollo; pueblos, movimientos y estrategias alternativas; mujeres, patriarcado y cambio social; y medio ambiente y ecología.

Para mirar la economía o la sociedad, agrega Zaman Khan, es inevitable relacionarlas con el impacto de la militarización.

En Pakistán, por ejemplo, alrededor del 70% del presupuesto nacional está dedicado a gastos militares, mientras que educación y salud apenas perciben el 3%.

Asimismo, al hablar de recursos naturales es ineludible visualizar que la ocupación extranjera -y la amenaza de su extensión no sólo a Irán y Siria sino a toda la región- tienen que ver con el control de estos, señala Karamat Alí, también miembro de la Comisión Organizadora del Foro.

La desmilitarización se coloca entonces en el corazón de las alternativas.

Máxime si, pretextando la lucha contra el terrorismo, los Estados Unidos han incrementado considerablemente su presencia militar en la región, numerosas tropas residen en: Irak, Afganistán, Azerbaiján, Turquía y Pakistán. Asía entera ha sido sembrada de bases militares.

El ambiente  del Foro

Cientos de voluntarios montan carpas, pintan el estadio, aplanan el terreno para el campamento, en fin organizan la sede para albergar a unos cincuenta mil participantes previstos, cuya presencia podría fácilmente doblar. Una Comisión Organizadora heterogénea en la que participan movimientos sociales, organizaciones políticas y distintas entidades de la sociedad, impulsa la iniciativa.

Las delegaciones han comenzado a llegar y el ambiente Foro ya está tomando vida en Karachi. El gran ausente es el Consejo Internacional del Foro, que por razones poco explicables decidió una prematura evaluación de los eventos policéntricos, antes de que estos hayan concluido, y que se realiza en estos mismos días en Nairobi (Kenya).