Recomiendo:
0

Tensión entre Pyongyang y Washington

Los misiles de la discordia

Fuentes: APM

Estados Unidos afirma que Corea del Norte efectuó el lanzamiento de varios misiles de largo y corto alcance. Una nueva crisis parece reflotar el escenario internacional

Hasta el cierre de esta edición, las informaciones vertidas en torno al lanzamiento de misiles norcoreanos contaba con una gama de informaciones, cada una con su respectiva postura.

Algunas agencias de noticias -apoyándose en fuentes del Gobierno japonés- sostenían que Corea del Norte disparó ayer varios misiles, que impactaron en el mar a unos 500 o 600 kilómetros de la costa de Japón.

Según estas informaciones los misiles en cuestión, fueron entre dos y cuatro, y habrían caído en una zona de la costa oeste de la isla septentrional de Hokkaido.

Fuentes del gobierno estadounidense señalaron que «al menos uno de los misiles podría haber sido de largo alcance», este cohete tendría las características de un tipo Taepodong-2.

Por otro lado, otras agencias de noticias informaron que el mismo Pentágono aseguró que Pyongyang habría lanzado misiles, pero en esta ocasión solo fueron dos y serían de tipo «Scud», más chicos y no de largo alcance como se había especulado en las últimas semanas.

Hasta últimas horas de anoche la Casa Blanca no produjo ninguna reacción oficial. Pero cabe destacar que en días anteriores el presidente estadounidense, George W. Bush, y el primer ministro japonés, Junichiro Koizumi, habían advertido contra la posibilidad de que se llevara a cabo un lanzamiento y se conjetura que en un primer momento se valdrían de sanciones económicas y presiones diplomáticas para amedrentar a Corea del Norte.

Pero las voces no se hicieron esperar demasiado y los funcionarios de Washington empezaron a manifestarse. El Departamento de Estado afirmó que los lanzamientos estaban previstos para que coincidieran con el despegue del transbordador espacial Discovery, a lo que un funcionario de ese departamento consideró como «un acto de provocación destinado a llamar la atención».

Según la cadena CNN (principal voz de la Casa Blanca) el Departamento de Estado confirmó que el Ejército norcoreano lanzó a primera hora del miércoles un misil de largo alcance, modelo Taepodong-2, capacitado para alcanzar suelo estadounidense, junto con otros dos proyectiles de menor tamaño en un acto calificado como «provocación» por parte de Estados Unidos y Japón.

Pero lo llamativo es que según estas fuentes la prueba del misil no tuvo el éxito esperado. El Taepodong-2 se habría estrellado en el mar unos 40 segundos después del despegue y los otros dos misiles, de menor tamaño y alcance, despegaron desde un silo minutos antes del lanzamiento del Taepodong-2, e impactaron en el Mar de Japón.

En ese sentido, las primeras reacciones fueron del embajador estadounidense en Naciones Unidas (ONU), John Bolton, quien inició una «ronda de consulta urgente entre los miembros del Consejo de Seguridad», mientras que Thomas Schieffer, embajador estadounidense en Japón, calificó el ataque de «provocación» Por su parte, el portavoz de la Casa Blanca, Tony Snow, afirmó -en una conferencia ante los medios- que «Corea del Norte logró aislarse a sí misma». A su vez, Snow añadió que Bush se había reunido con el secretario de Defensa Donald Rumsfeld y con el consejero de Seguridad Nacional, Stephen Hadley.

Hasta hace tres semanas aproximadamente, el escenario internacional estaba focalizado en Irán y su programa nuclear, pero de repente giró de lugar geográfico y se trasladó más al oriente, y por estos días Corea del Norte reemplaza a ese enemigo fatal que tanto le gusta enfrentar a Estados Unidos. Por eso, la fecha del lanzamiento de estos misiles (los cuales aún no se confirmaron fehacientemente su tipo y cuantos son) es por demás llamativa.

Ayer, 4 de julio, se celebró en el país norteamericano un aniversario más del día de su independencia, donde en un grandilocuente y reiterativo discurso, George W. Bush manifestó que las tropas estadounidenses superarán la violencia persistente en Iraq y la reavivada insurgencia en Afganistán porque el «enemigo es vulnerable».

«En este día, damos gracias por nuestra libertad. También damos gracias a los hombres y mujeres que hacen posible nuestra libertad», dijo Bush ante 3.500 soldados en Fort Bragg (Carolina del Norte).

Y para cerrar con broche de oro concluyó: «Estáis sirviendo a nuestro país en un momento en que nuestro país os necesita y gracias a vuestra valentía, todos los días es el Día de la Independencia en América».

Durante las últimas semanas se había especulado con la posibilidad de que Corea del Norte lanzara un misil de largo alcance y se dijo incluso que podría alcanzar todo el territorio japonés, Hawai y Guam, Alaska e incluso la costa oeste de Estados Unidos.

Es de gran ayuda recordar, que tanto Iraq, como Irán y Corea del Norte estas incluidos en el patrañero «eje del mal» inventado por Bush. Uno de esos países (Iraq) fue invadido por una fuerza militar principalmente liderada por Estados Unidos e Inglaterra y en la actualidad esta sumergido en un caos social de gran magnitud, no olvidando que sus reservas petroleras están siendo saqueadas por empresas de Estados Unidos.

Los días que acontecen muestran un mundo ahogado en la inestabilidad y la violencia. Iraq, con los marines estadounidenses invasores. Los tanques israelíes bombardeando el cielo palestino. Irán y Corea del Norte que parecen sólo esperar su turno.

Las ambiciones de Washington pos 11-S, transportaron al mundo hacia una espiral de miedo y violencia, donde los fantasmas de una guerra nuclear parecen sobrevolar el espeso aire de este planeta.

Muchos expertos alertan sobre el uso de las llamadas «armas nucleares tácticas» en Irán. Ahora Corea del Norte reconoció contar con armamento de este tipo. Y esa es suficiente excusa, para que la Casa Blanca apunte sus cañones contra un nuevo escenario. Para esto, los analistas al servicio de Washington anuncian y alertan de que Corea del Norte respondería con una guerra nuclear a un eventual ataque de Estados Unidos.

El gobierno de Bush aumentó su presión militar contra el país norcoreano con maniobras, una acumulación masiva de armas, espionaje aéreo y nuevas bases espías en Corea del Sur.

La situación parece agudizarse más y las negociaciones parecen entrar en punto muerto, las conversaciones a seis bandas -que implican a ambas Coreas, Estados Unidos, Rusia, China y Japón- se encuentran estancadas desde noviembre pasado, cuando Pyongyang puso fin a la quinta ronda de negociaciones.

Corea del Norte exige que Estados Unidos retire las sanciones impuestas a medios financieros relacionados con la Administración de Pyongyang por falsificación y lavado de dinero.

Hasta el momento el enviado especial sobre temas de seguridad del Gobierno de Corea del Sur, Song Min-Soon, salió con destino a Washington para examinar con las autoridades estadounidenses la crisis por los misiles norcoreanos.

Según informó el Ministerio de Exteriores chino, el vicepresidente chino, Hui Liangyu, visitará Corea del Norte la próxima semana para las celebraciones por el 45 aniversario del tratado de amistad entre Pyongyang y Beijing. Sin embargo, no se precisó si Liangyu presionará a Corea del Norte para que vuelva a las conversaciones nucleares.

El tercer integrante del «eje del mal» vuelve a la escena internacional, una nueva crisis parece estar en las puertas de nuestro cotidiano, y queda en cada pensamiento deducir quien es quien esta llevando al mundo a una nueva etapa de violencia y guerras.

[email protected]

A continuación se refieren los principales hechos relacionados con la crisis de los misiles norcoreana:

  • 29 de mayo de 1993.- Corea del Norte realiza el lanzamiento de prueba de un misil balístico de medio alcance tipo Rodong que cae en el Mar de Japón.
  • 21 de octubre de 1994.- Estados Unidos y Corea del Norte firman un acuerdo marco sobre el programa nuclear norcoreano.
  • 16 de junio de 1998.- Corea del Norte reconoce por medio de su órgano oficial, la Agencia Central de Noticias (KCNA), su desarrollo y exportación de misiles.
  • 31 de agosto de 1998.- Corea del Norte dispara un misil balístico Taepodong-1 de largo alcance que sobrevuela el territorio japonés y cae en el Pacífico.
  • 4 de septiembre de 1998.- Corea del Norte describe el disparo del 31 de diciembre como el «lanzamiento de un satélite».
  • 12 de septiembre de 1999.- Estados Unidos y Corea del Norte acuerdan una moratoria sobre futuros lanzamientos de misiles balísticos.
  • 3 de mayo de 2001.- El líder norcoreano, Kim Jong-il, comunica a una delegación de la Unión Europea su intención de congelar los lanzamientos de misiles hasta el 2003.
  • 17 de septiembre de 2002.- El primer ministro japonés, Junichiro Koizumi, viaja a Pyongyang y celebra su primera reunión en la cumbre con Kim Jong-il. Ambos gobernantes firman la Declaración de Pyongyang en la que Corea del Norte expresa su intención de congelar los lanzamientos de prueba de misiles más allá del 2003.
  • 22 de mayo de 2004.- Koizumi y Kim celebran su segunda cumbre, también en Pyongyang, y confirman de nuevo la intención norcoreana de congelar las pruebas de misiles balísticos.
  • 10 de febrero de 2005.- Corea del Norte declara que tiene armas nucleares.
  • 19 de septiembre de 2005.- Las dos Coreas, China, Estados Unidos, Japón y Rusia, emiten un comunicado conjunto sobre el programa nuclear norcoreano al final de su cuarta reunión multipartita celebrada en Pekín.
  • 7 de marzo de 2006.- El comandante de las fuerzas estadounidenses en Corea del Sur afirma que Corea del Norte desarrolla un misil que puede alcanzar el territorio continental de Estados Unidos.
  • 19 de mayo de 2006.- Se observan preparativos para el lanzamiento de un misil Taepodong-2 en Corea del Norte, del que se considera que tiene un alcance de entre 3.500 y 6.700 kilómetros.
  • 1 de junio de 2006.- Corea del Norte advierte de que se verá obligada a «tomar medidas severas» si Estados Unidos sigue presionándola, en referencia a las sanciones económicas impuestas en octubre de 2005 a varias instituciones financieras norcoreanas sospechosas de lavado de dinero.
  • 5 de julio de 2006.- Corea del Norte dispara seis misiles que caen en el Mar de Japón, uno de ellos un Taepodong-2, que habría fallado en las primeras etapas de su lanzamiento.