Recomiendo:
0

Movimientos sociales acusan a Torrijos de legalizar las privatizaciones, las concesiones administrativas y los monopolios privados

Panameños se articulan para contener reformas antipopulares

Fuentes: Adital

Acusan a Torrijos de abrir las puertas del control del Canal de Panamá El pasaje del cargo presidencial en Panamá de la ex-mandataria, Mireya Moscoso, para el antiguo adversario Martín Torrijos, del Partido Revolucionario Democrático (PRD), no ha traido alteraciones para el rumbo político del país, afirma la Mesa de Encuentros de las Organizaciones de […]

Acusan a Torrijos de abrir las puertas del control del Canal de Panamá

El pasaje del cargo presidencial en Panamá de la ex-mandataria, Mireya Moscoso, para el antiguo adversario Martín Torrijos, del Partido Revolucionario Democrático (PRD), no ha traido alteraciones para el rumbo político del país, afirma la Mesa de Encuentros de las Organizaciones de Izquierda de Panamá, creada para combatir las «reformas antipopulares» acordadas entre Moscoso y Torrijos.

«El gobierno arnulfista saliente y el entrante de la vieja `patria nueva` del PRD, han montado mancomunadamente un paquete de medidas antidemocráticas y lesivas a los intereses nacionales que conducen al incremento de la represión contra el pueblo», señalan las cinco entidades sociales político-partidarias que componen esta coalición de izquierda.

Para el grupo, Moscoso, que se había elegido en 1999 bajo la promesa de librar completamente el Canal de Panamá de la presencia militar estadounidense, no pasa de una continuadora de la Política de Ajuste Estructural iniciada en la época del régimen militar. Ellos afirman que no debe causar sorpresa el indulto concedido por Moscoso, en agosto, a terroristas pertenecientes a la Mafia de Miami, considerando que en el gobierno ella se ha destacado en favorecer los intereses de EEUU en la región, a través de «las reformas tributarias regresivas y la firma de acuerdos como el Salas-Becker o el Watt-Arias Cerjack que ofrece inmunidad a los criminales de guerra norteamericanos».

Según los izquierdistas, con la venidera asunción de Torrijos, esta política va a continuar. «Las reformas constitucionales propuestas por el PRD y la democracia cristiana no solo tienen un carácter antidemocrático, sino que son esencialmente proimperialistas y antipopulares. Buscan legalizar las privatizaciones, las concesiones administrativas y los monopolios privados, para así abrir las puertas del control del Canal de Panamá a los armadores y transnacionales navieras», comenta la coalición.

Pero otros temas preocupan a las organizaciones, tales como la privatización de la Caja de Seguro Social y la ausencia del Estado de la vida pública panameña. «La llamada descentralización de los municipios no significa otra cosa que intentar que el Estado se libere de la responsabilidad de garantizar los servicios sociales a toda la población y disponer de los fondos públicos para pagar la injusta e impagable deuda externa», destacan.

Pero el colapso del país puede llegar antes de la concretización de las reformas constitucionales, debido al impacto de mecanismos económicos como la firma del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Panamá. «El TLC será la ruina de los ya débiles sectores agropecuario e industrial nacionales y significará más desempleo, hambre y violencia en nuestras calles». En virtud de esta perspectiva, la Mesa de Organizaciones de Izquierda se encuentra en movilización permanente para tentar contener estas reformas.