Recomiendo:
0

Reunido en en Assisi, Italia

Resoluciones del Campo Antiimperialista 2004

Fuentes:

Las siguientes resoluciones fueron decididas por las organizaciones y activistas presentes en el Campo Antiimperialista 2004 en Assisi, Italia. Llamamos a todas las organizaciones a mandar su adhesión a las resoluciones, a hacernos llegar sus comentarios y a sumarse a las actividades antiimperialistas propuestas desde Assisi. – Próximo encuentro antiimperialista internacional será el Campo Bolivariano […]

Las siguientes resoluciones fueron decididas por las organizaciones y activistas presentes en el Campo Antiimperialista 2004 en Assisi, Italia. Llamamos a todas las organizaciones a mandar su adhesión a las resoluciones, a hacernos llegar sus comentarios y a sumarse a las actividades antiimperialistas propuestas desde Assisi.

– Próximo encuentro antiimperialista internacional será el Campo Bolivariano Antiimperialista en Venezuela

La revolución bolivariana entra en una fase antiimperialista, la batalla por el proyecto bolivariano dejó el plano nacional para situarse en el marco de la confrontación internacional entre las fuerzas imperialistas encabezadas por Estados Unidos y las fuerzas patrióticas y revolucionarias del campo popular, con el pueblo venezolano en la vanguardia de la resistencia popular antiimperialistas de los pueblos latinoamericanos.

Consideramos que es necesario impulsar y consolidar un gran espacio de articulación antiimperialista de la resistencia popular en el mundo para hacer frente y darle respuesta a la estrategia de intervensionismo y dominación del imperio. Por ello llamamos a la realización del Campo Bolivariano Antiimperialista en el Campo la Miel Guasdualito, Estado Apure, Venezuela, frontera con Colombia, del 7 al 12 de febrero 2005.
leer todo: www.antiimperialista.com/es/view.shtml?category=50&id=1092339768&keyword

– Desde Urruña contra la Europa capitalista

Las organizaciones reunidas en el Campo Antiimperialista en Assisi en Agosto del 2004 hacemos un llamado a partidos, organizaciones, colectivos, grupos y movimientos progresistas y revolucionarios para que estudien la propuesta de la conferencia de Urruña, Euskal Herria, celebrada a finales de Junio del 2004.

Esta propuesta lanzada por la formación política vasca Batasuna en dicha localidad tiene como objetivo abrir un proceso de acercamiento de las izquierdas anticapitalistas europeas, situados a la izquierda de los partidos reformistas socialdemócratas y comunistas, destinado a crear una amplia corriente contra la Europa capitalista y su Constitución desde el principio de la autodeterminación de los pueblos. Se trata de sentar las bases de una confluencia teórica y practica que requiere un tiempo de debate y acercamiento político. En la citada reunión celebrada en Urruña se debatieron cuatro documentos y se elaboró un llamamiento oficial. Tanto los documentos como el llamamiento están a disposición en la pagina web www.ezkerraeuropan.com.

Las organizaciones asistentes al Campo Antiimperialista vemos necesario participar en este proceso, ampliarlo y divulgarlo. Las razones son obvias. Llamamos a todos los colectivos que contacten con la propuesta de Batasuna mediante la «ventana» que será instalado en la web del Campo Antiimperialista.
Estimamos que ya es hora de pasar a la práctica de la construcción de un movimiento por un Europa socialista de los pueblos libres en ruptura con la Europa neoliberal.

– Hacia la Jornada Internacional de Acción por la Resistencia Iraquí

Los Comités Irak Libre y los otros colectivos que apoyan la Resistencia iraquí, reunidos en Assisi el 4 de Agosto:

1. Subrayamos la importancia de llevar a cabo el Día Internacional de Acción en apoyo a la lucha del pueblo iraquí, a realizarse el 25 de Septiembre de este año

2. Nos esforzamos a realizar en esta fecha todas las iniciativas posibles en los diferentes países, unificando todas las fuerzas disponibles.

3. Consideramos que es urgente hacer pasos hacía una coordinación permanente entre los comités de los diferentes países mas allá del 25 de Septiembre para llegar a la construcción de una Conferencia Internacional y un frente unido en apoyo de la lucha de los hermanos y compañeros iraquíes

4. Subrayamos la relación estrecha entre la resistencia iraquí y la resistencia del pueblo palestino, algo que queremos revelar con la decisión por el 25 de Septiembre como día de acción que recuerda el inicio de la nueva Intifada contra la ocupación sionista de Palestina.

5. Insistimos en la centralidad de la lucha en curso en Irak para el futuro de toda la humanidad, convencidos que la Resistencia tiene la posibilidad real de vencer y da un aporte de suma importancia a las luchas por la libertad y la autodeterminación de los pueblos en los diferentes partes del mundo.

Alto la ocupación de Irak y Palestina!
Fuera las tropas y bases imperialistas!
Abajo la guerra preventiva y el imperio de los EE.UU.!
Viva la Resistencia Iraquí!

– Por un movimiento de autodefensa contra la represión

La asamblea plenaria del Campo Antiimperialista 2004 considera central la construcción de un amplio frente de lucha capaz de contrarrestar la creciente ola represiva que se alimenta de la filosofía del la «guerra preventiva», expresándose en el «Patriotic Act» en los EE.UU., el orden presidencial de los EE.UU. del 13/11/2001, Guantánamo y las Listas negras de EE.UU. y la UE.
La asamblea:

1. Confirma el empeño prioritario para obtener la libertad de los compañeros Zeynep Kilic y Avni Er que todavía se encuentran detenidos en Rebibbia, Italia, a consecuencia de la llamada «operación Tracia» del 1° de Abril y de William Frediani, militante del Campo Antiimperialista detenido en la cárcel de Pisa a causa de las investigaciones sobre las «COR».

2. Llama a apoyar y fortalecer las campañas internacionales de gran valor simbólico, como son aquellas por la liberación del compañero Ahmed Saadat, secretario del FPLP y por la libertad del la compañera Luz Perly Cordoba, secretaria de la Asociación Campesina de Arauca (Colombia).

3. Adhiere a la declaración de la Conferencia internacional sobre presos políticos de Donostia, organizada por el Movimiento Vasco Pro Amnistía.

4. Decide verificar la concreta posibilitad de realizar, a nivel europeo, un libro sobre los principales aspectos del la represión en los respectivos países.

5. Propone de estrechar los contactos necesarios para construir formas de coordinación contra la represión a nivel europeo e internacional.

6. En cuanto al trabajo a realizar en Italia asume la decisión de hacer un esfuerzo – junto a otras fuerzas y colectivos – para llegar a la constitución de una coordinadora nacional contra la represión como instrumento unitario y pluralista.