Recomiendo:
0

Soberanía alimentaria en el Foro Social Mundial

Fuentes: Adital

La Campaña Global por la Reforma Agraria reunirá movimientos sociales de distintos países para discutir la actual situación de la soberanía alimentar entre los días 21 y 22 de enero, en el marco del Foro Social Mundial 2007, en Nairobi, África. La cuestión será el tema central de la Conferencia «Construyendo un mundo basado en […]

La Campaña Global por la Reforma Agraria reunirá movimientos sociales de distintos países para discutir la actual situación de la soberanía alimentar entre los días 21 y 22 de enero, en el marco del Foro Social Mundial 2007, en Nairobi, África. La cuestión será el tema central de la Conferencia «Construyendo un mundo basado en la Soberanía, la auto-determinación y los derechos de los pueblos».

Los objetivos principales de la conferencia son discutir y analizar la situación de los derechos a la tierra, en particular de la mujeres, el acceso a los recursos comunes, y los programas de reforma agraria, en particular en África. Eso incluye perspectivas históricas así como analizar las presiones y fuerzas actuales de la globalización económica, los sistemas comerciales, el sector privado, los mecanismos de gobernación, y el contexto geopolítico internacional.

Durante la conferencia, los representantes informaran sobre las distintas estrategias utilizadas por los activistas que luchan por los derechos a la tierra para resistir a la perdida de la tierra y otros recursos naturales esenciales, como el agua y las florestas.

De acuerdo con la Vía Campesina, la propuesta es que resulte del evento una red para promover un enfoque de reforma agraria en África y en el mundo basado en los derechos humanos, la persona humana y en la soberanía alimentaría, además de discutir sobre la necesidad de luchar conjuntamente para la desaparición de los mayores obstáculos a las políticas de soberanía alimentaría y para el fortalecimiento del derecho a la comida, sobre todo en luchar contra el poder creciente de las transnacionales del sector agro-alimenticio.

La Vía Campesina es un movimiento internacional que coordina organizaciones campesinas, pequeños y medianos productores, mujeres rurales, comunidades indígenas, gente sin tierra, jóvenes rurales y trabajadores agrícolas migrantes de 56 países de Asia, África, Europa y de todo continente americano.