Perla Álvarez, militante de la Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas, denuncia la ola de desalojos y criminalización que el Estado lleva adelante para liberar y extranjerizar los territorios a manos del agronegocio, el monocultivo de árboles y el narco. Frente a ese proceso, destaca la rearticulación de organizaciones y movimientos populares para ejercer el derecho a la tierra.
Etiqueta: La esperanza de Paraguay





Hay una errónea creencia de que Lugo ganó en el 2008 porque los colorados le votaron. La realidad es otra, el exobispo triunfó debido a la división causada a la ANR por el partido Unace y por el pacto de este partido con la oposición para controlar las mesas de votación, evitando así las posibilidades de fraude electoral.

¿Si las condiciones sociales se agravaron porqué la gente no sale a la calle a protestar? es la pregunta recurrente en el campo popular. Peor aún, ¿si el partido colorado es el responsable de la pobreza y la miseria, porqué cada vez está más fortalecido? La realidad genera confusión a la dirigencia social, que no termina de entender la paradoja.

Payo Cubas ya no tiene el mismo liderazgo de años atrás. Su figura está deteriorada por las fugas de los principales referentes de Cruzada Nacional (CN) hacia el cartismo. En el 2023 rellenó su lista de candidatos con cuestionados personajes sin ninguna trayectoria social, con el solo propósito de atraer votos para su chapa presidencial. […]
La Organización de Mujeres Campesinas e Indígenas (Conamuri) de Paraguay cumple 25 años de historia y construcción de un feminismo popular, rural y de soberanía alimentaria. Cuenta con una escuela de agroecología, cientos de hectáreas en manos de mujeres y una yerba mate orgánica propia. Entrevista a Alicia Amarilla, coordinadora nacional de la organización.