¡El territorio no se compra, se recupera…!

Hay sectores del movimiento mapuche que plantean que lo importante para nuestro Pueblo es recuperar las tierras, independientemente de la forma. Pero para la CAM no da lo mismo y nunca ha dado lo mismo. Es la razón por la cual nuestra organización siempre ha dado un paso al costado cuando algunos dirigentes comienzan a […]

Entrevista con Paula Villegas, abogada de comunidades lafkenches

El miércoles 8 de octubre, la Corte de Apelaciones penquista emitió su rechazo al recurso de protección interpuesto por comunidades lafkenches para anular la aprobación del proyecto de Modernización y Ampliación de la Planta de Celulosa Arauco (MAPA), destinado a triplicar producción de pulpa de celulosa, de las actuales 790.000 toneladas anuales hasta las 2.100.000 […]

Joaquín Meliñir, representante del lonko de la Comunidad Quinquen; Gustavo Paillamanque, de la Comunidad Indígena Maicolpy y representante de la Asociación Mapu Lahual de Osorno; y Pablo Cayul de la Comunidad Pacunto Pedregoso de Lonquimay, junto al abogado y codirector del Observatorio Ciudadano, José Aylwin, integrante del Consorcio ICCA, entregaron ayer ante la comisión de […]

Modelo forestal “chileno”

En Chile, continúa promoviéndose aumentar la forestación en monocultivo de especies exóticas a nivel País por medio de la prórroga del decreto 701 que fue creado a inicios de la dictadura militar y que pretende en el presente, solapadamente, duplicar los monocultivos de plantaciones exóticas de pino y eucaliptus, lo que intensificaría los graves impactos […]

Noticiero Radial desde Wallmapu

Mapuexpress | 

El resumen de noticias de Septiembre contiene un análisis detallado del denominado «proceso de consulta en Chile», la reactivación de los estudiantes Mapuche y la FEMAE, los planes de desarrollo Mapuche basados en el Buen Vivir desde los territorios que se defienden de hidroeléctricas y la importancia de conservar la tradición del canto sagrado Mapuche: […]

Mapuexpress | 

Representaciones por la defensa de los territorios ancestrales Mapuche, en particular, de zonas como Curarrehue, Melipeuco y Karilafken (Pitrufquen), han dado a conocer sus lineamientos en materia de desarrollo y su rechazo categórico a proyectos de tipo industrial que atentan contra el buen vivir y transgreden derechos humanos. Las representaciones territoriales realizaron encuentros Trawun desde […]

Marianela Jarroud | 

5 Miriam Chible, segunda a la izquierda, con su pareja, Patricio Segura, dos de sus hijas y uno de sus nietos, ante la puerta de su restaurante, en Coyhaique, en la Patagonia chilena, donde pone en práctica sus postulados sobre desarrollo sostenible y endógeno. Crédito: Marianela Jarroud /IPS En pocos lugares como en la Patagonia […]

Elias Paillan C. | 

Representantes del Observatorio Ciudadano de Temuco (OC) y del Observatorio de Derechos Humanos y Pueblos Indígenas (ODHPI) de Neuquen, se reunieron los días 21 y 22 de agosto en la ciudad de Temuco con el propósito de coordinar las principales acciones a desarrollar en el marco del proyecto «Industrias Extractivas y el Pueblo Mapuche: Documentación, […]