Recomiendo:
0

Unas 1.500 personas habrían muerto por cuestiones políticas durante el año pasado

La ONU afirma que la situación de los derechos humanos en Haití es «catastrófica» antes de las elecciones

Fuentes: EP/AP

El jefe de derechos humanos de Naciones Unidas describió el viernes en Haití que la situación en el hemisferio más pobre es «catastrófica». Thierry Fagart, que encabeza un equipo de unos 30 monitores de derechos humanos, indicó allí que se habían producido múltiples y graves violaciones de derechos humanos a cargo de la Policía, así […]

El jefe de derechos humanos de Naciones Unidas describió el viernes en Haití que la situación en el hemisferio más pobre es «catastrófica».

Thierry Fagart, que encabeza un equipo de unos 30 monitores de derechos humanos, indicó allí que se habían producido múltiples y graves violaciones de derechos humanos a cargo de la Policía, así como también de civiles.

Su valoración se produce unas semanas antes de que Haití celebre sus primeras elecciones presidenciales y legislativas desde la salida del depuesto presidente Jean-Bertrand Aristide.

Las elecciones ya han sido pospuestas en dos ocasiones y ahora están pendientes de ser programadas para diciembre, puesto que las autoridades aún no han fijado una fecha concreta.

Desde que las elecciones fueron pospuestas la tensión se ha incrementado en el país. Fagat enumeró múltiples casos de arrestos arbitrarios, torturas y hasta ejecuciones cometidas por la Policía Nacional de Haití. La violencia en las calles llevada a cabo por las mafias siembra la capital, Puerto Príncipe, indicó.

Naciones Unidas no está preparada para establecer un número de muertos total desde que la misión de paz llegara a Haití en junio de 2004. Pero otros grupos de derechos señalan que unas 1.500 personas habrían muerto por cuestiones políticas durante el año pasado.

También hay un «problema fundamental» con el sistema de justicia, que apenas tiene funciones, indica Fagart, añadiendo que la situación en las superpobladas prisiones era «atroz». «El estado de la justicia es también malo en lo referente a que la gente ha perdido toda la esperanza en él», indicó.