Antonio Martínez Ron

Artículos

Neurocientíficos y politólogos describen los mecanismos psicológicos por los que asimilamos propuestas y acciones que antes habrían provocado nuestra indignación y terminan calando en amplios sectores de la sociedad

Aunque la compañía ‘Blue Origin’ presume de que sus viajes con turistas espaciales no emiten CO2, el impacto en el planeta está muy lejos de ser cero: las emisiones de sus 10 minutos de gloria calientan la estratosfera y pueden dañar la capa de ozono

Entrevista a Dana Willbanks, coordinadora de comunicación del Fondo de Defensa Legal de la Ciencia del Clima

Dana Willbanks y su equipo diseñaron las herramientas para amortiguar el impacto sobre la ciencia de la primera legislatura de Trump y ahora se preparan para los ataques que vendrán a partir de enero

Una encuesta muestra que las investigadoras son víctimas de ataques con más frecuencia cuando salen en los medios como expertas: el 56,8% de las científicas dice haber sufrido estos ataques, frente al 46,2% de los hombres.

Un nuevo estudio muestra que los usuarios están más dispuestos a compartir información errónea sin leerla cuando les indigna, lo que contribuye a su difusión y explica por qué mitigar las ‘fake news’ con información veraz no tiene éxito

El servicio de vigilancia Copernicus informa de que la temperatura media anual de 2024 superará el límite de seguridad que, si se sigue traspasando en los próximos años, multiplicará los fenómenos extremos

Lluvias en el Sáhara, huracanes de intensidad récord o inundaciones que matan a decenas de personas son manifestaciones de una misma situación producida por el calentamiento y que está alterando los flujos atmosféricos

Una investigación sobre el misterioso retrato de Francis Williams revela que pudo seguir la trayectoria del cometa Halley en 1759 aplicando las leyes de Newton, pero el racismo y la visión supremacista de la ciencia borraron a este sabio de la historia.

Una investigación sobre el misterioso retrato de Francis Williams revela que pudo seguir la trayectoria del cometa Halley en 1759 aplicando las leyes de Newton, pero el racismo y la visión supremacista de la ciencia borraron a este sabio de la historia.

Rosalind Lee fue coautora del trabajo de 1993 sobre microARN por el que su marido ha sido reconocido este lunes con el Nobel de Medicina, lo que ha despertado de nuevo las críticas por sexismo a la Real Academia Sueca: ¿están justificadas?

1 2