Gilberto López

Artículos

Más sobre la polémica surgida de un artículo de James Petras

  De un somero análisis de contenido del artículo de James Petras, «Defendiendo la Revolución cubana: ¿con amor o con veneno?, publicado el 17 de septiembre en Rebelión, se infiere que coincidir con Fidel Castro, ahora nombrado por el profesor estadounidense «portavoz oficial» de la revolución cubana y Líder (así con mayúscula), y no estar […]

Convencido de la importancia que para millones de mexicanos y mexicanas tiene el primer Informe de gobierno del encargado de facto del Ejecutivo, Felipe Calderón, y con el propósito de que en el extranjero se tenga una mayor comprensión de uno de los más extraordinarios eventos de la vida democrática de México, presento el siguiente […]

  Recientemente polemicé en un canal televisivo nacional sobre el tema de Cuba. Durante el ríspido debate salieron a relucir los viejos y conocidos mitos y prejuicios, alimentados durante décadas de ataques permanentes a la Revolución, a sus dirigentes y al régimen socialista establecido por el pueblo cubano en ejercicio de su soberanía y el […]

El autismo o aislamiento patológico del individuo que se encierra en sí mismo con pérdida de contacto con la realidad parece caracterizar a Felipe Calderón, quien desde la presidencia ilegítima es incapaz de escuchar el clamor de amplios sectores de la sociedad que se encuentran sumamente preocupados por la marcha del país hacia el despeñadero. […]

La formación del MST

La Escola Nacional Florestan Fernandes (ENFF) para la formación de cuadros políticos del Movimiento de Trabajadoras y Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) es una de las expresiones más destacadas y singulares de la fortaleza alcanzada por este importante grupo político de Brasil. El MST, por cierto, en su quinto Congreso Nacional, celebrado del 11 al […]

Las ideas en torno al desmantelamiento del Estado en el capitalismo neoliberal son parcialmente ciertas. Es verdad que todas sus obligaciones sociales (salud, educación, seguridad pública, pensiones, etcétera) -y por ende las instituciones relacionadas con éstas- se deterioran o privatizan al desaparecer los elementos constitutivos del Estado benefactor. Sin embargo, con el neoliberalismo se fortifican […]

Los procesos autonómicos de los pueblos indios desarrollados en América Latina durante las tres últimas décadas han mantenido un signo democrático incluyente, totalmente alejados de una perspectiva rupturista y de enfrentamiento étnico-nacional. En Nicaragua, México, Panamá, por ejemplo, las autonomías indígenas han sido propuestas que han propiciado procesos de pacificación y negociación de conflictos armados.Asumidas […]

El día de ayer se clausuró en La Habana, Cuba, el quinto Congreso Internacional de Cultura y Desarrollo, esta vez dedicado al tema de la defensa de la diversidad cultural. Con todo acierto los organizadores señalaron que la trasnacionalización corporativa neoliberal trata de imponer su mensaje unidireccional por medio del dominio de los medios masivos […]

El quinto encuentro de la red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, que se realizó en Cochabamba, Bolivia, durante los días 22 y 23 de mayo, y que inauguró el propio presidente Evo Morales (uno de los miembros fundadores de esa red que se originó en México en octubre del 2003), produjo […]

El Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a La Parota (CECOP) hizo pública una alerta nacional e internacional ante la pretensión del gobierno espurio de Felipe Calderón de agredir de nueva cuenta a los miles de afectados por el proyecto de construcción del megaproyecto hidroeléctrico, promovido por la Comisión Federal de Electricidad y apoyado por […]

1 33 34 35 36 37 40