Luis Sepúlveda

Artículos

Tragedia aérea en Madrid

Si existe algo inherente a los seres humanos que debería permanecer intocable en su pureza, eso es el dolor, y más aún si afecta a tantas personas como ocurre con el trágico accidente de Spanair. El dolor no se puede medir, es imposible de ponderar, limitar e incluso expresar, y la mayor actitud ética es […]

Sobre las nuevas barbaridades de la derecha ibérica

Soy un emigrante que luego de un largo periplo escogió España como lugar de trabajo y residencia, convencido de que eso que se llama Estado de Derecho garantizaba una vida normal, ciudadana, entendiendo «como es natural» que la normalidad consiste en cumplir con una serie de deberes y disfrutar de derechos. Y es sencillamente La […]

Se sabe que los ancianos tienen regresiones mentales que los llevan de vuelta a los espacios más felices, plenos o intensos de sus vidas. Algo así le está sucediendo a Ratzinger cuando afirma que en la época de Galileo la iglesia fue más fiel a la razón que el mismo Galileo. Mas eppur si muove. […]

A un año del fallecimiento de Ryszard Kapuscinski

La muerte del periodista polaco Ryszard Kapuscinski a los 74 años, el 22 de enero de 2007, provocó una impresionante y merecida ola de elogios en todo el mundo. Por la fuerza de su obra Kapuscinski se ha impuesto como un verdadero referente moral del periodismo, un maestro que, como señala Ignacio Ramonet, elevó el […]

Un joven que decía NO al racismo con su presencia en la calle

La noticia hacía referencia a ciertos desórdenes en Legazpi y a la muerte de un menor individualizado con las consonantes CJP, de tan sólo 16 años. La noticia le usurpaba el nombre a Calos Javier Palomino y omitía que a los 16 años se es todo, porque esa es la edad de los mejores sueños, […]

Homenaje a Julio García Romero (1947-2006), chileno, ecuatoriano e internacionalista

A Julio García Romero los ecuatorianos le llamaban «Manito», pero los chilenos del exilio siempre le dijimos «El Siete», porque tenía solamente siete dedos portentosos, capaces de dibujar, pintar, y lo que hiciera falta para reunir dinero en las campañas solidarias con las compañeras y compañeros que vivían en Chile bajo la atroz dictadura.   […]

En Francia alguien anuncia con alborozo que los desmanes han menguado, que la última noche son menos los autos que han ardido y menor la cantidad de detenidos por la furia tranquilizadora de Sarkozy. Pero nadie alude a la imperiosa necesidad de hacer disminuir la arrogante estupidez que ha generado la ira destructiva de una […]

Cierre de una importante revista cultural chilena

No entiendo que una publicación como Rocinante desaparezca, así, simplemente de un día para otro, y se integre al triste inventario de pérdidas que caracteriza al periodismo chileno, sobre todo al periodismo cultural, ese género tan incomprendido como imprescindible. Me gustaba comprar Rocinante en los quioscos, como debe ser, realizando el acto de aproximarse a […]

Imagine que a usted un día le secuestran a su padre, a un hijo, a una hermana. Nunca más les ve, de ellos quedan los recuerdos, las tareas inconclusas, los sueños que no se realizaron, un par de fotos alegres, pero nunca más les ve, y el Estado, al ser preguntado por ellos y por […]

El 11 de septiembre de 1973, Pinochet y los otros tres oficiales traidores que comandaban la marina de guerra, la fuerza Aérea y el cuerpo de Carabineros, declararon que estaban en guerra, que el país estaba en guerra contra el marxismo «lininismo»-como repetía Pinochet vestido con uniforme de combate, y las hordas militares empezaron a […]

1 2 3 4