Artículos

En un ejercicio simple, el capitalismo se podría comparar con el proceso de una infección viral. Un virus vive a expensas y de forma parasitaria de la energía y el metabolismo de su huésped. De manera similar, el capital existe únicamente, por la extracción de valor excedente del trabajo y el tiempo vital de los trabajadores.

Actualmente es bien reconocido el problema de falta de dinamismo en la economía mundial. En algunas regiones esta debilidad adquiere formas de estancamiento económico y en otras de recesión. De una u otra manera, estas situaciones reflejan una crisis del capital, que en la necesidad de buscar soluciones, utiliza el balance del poder existente para recargar los costos y perjuicios sobre las masas trabajadoras.