Recomiendo:
9

Carta por la paz de Ucrania-Rusia

Fuentes: Rebelión

Cart dirigida al Sr. Gabriel Boric Font, Presidente de Chile

Sr. Gabriel Boric Font, Presidente de Chile

Presente

Señor Presidente, tomamos nota que usted participará en la Cumbre Mundial de la Paz por Ucrania que se efectuará en Lucerna, Suiza, el 15 de junio de este año.

Debemos recordar que en la guerra en Ucrania también están involucrados los Estados Unidos, países de la Unión Europea, a través de la OTAN, que en vez de liderar esfuerzos para la desescalada, la diplomacia, y alcanzar un alto al fuego, siguen enviando armas y agravando el conflicto mucho más. 

Es muy importante que usted sepa que este conflicto comenzó mucho antes, en 2014, con un Golpe de Estado en Ucrania, que fue instigado por los Estados Unidos, contra el Presidente Víktor Yanukóvich, y que, de acuerdo a la BBC, cobró, antes del inicio de la guerra, la vida de 14 mil personas en los enfrentamientos en Donetsk y Luhansk donde viven millones de personas de lengua rusa las que fueron perseguidas por las nuevas autoridades que tomaron entonces el poder y a quienes no les brindaron autonomía, como estaba estipulado en los Acuerdos de Minsk.

Adicionalmente, la expansión de la OTAN y la intención de Ucrania de disponer de armamento nuclear sumaron elementos para que comenzara la guerra el 24 de febrero de 2022.

Compartimos esta información de contexto porque es importante tener en cuenta todos los antecedentes de este conflicto para entender sus orígenes como para buscar y proponer soluciones que pongan fin a esta guerra y sus causas.

Al escribirle, al conocer los antecedentes del conflicto en Ucrania, no podemos olvidarnos del papel que desempeñó Estados Unidos en Chile antes y durante el golpe de Estado contra Salvador Allende. No podemos olvidarnos que también estuvo involucrado en los golpes de Estado en Brasil, Argentina, Guatemala, Bolivia, entre otros. 

Tampoco olvidamos el papel de EEUU, junto a la OTAN, en la guerra de Irak, Afganistán, Libia, y en la ex Yugoslavia. Ahora, Estados Unidos envía armas a Ucrania e Israel.

En la Cumbre Mundial de la Paz por Ucrania, en Suiza, lamentablemente, no ha sido invitada la Federación de Rusia por lo cual usted no podrá escuchar a las dos partes de este conflicto, algo muy necesario en cualquier mediación, por lo cual la iniciativa ucraniana difícilmente logrará alcanzar acuerdos que lleven a poner fin a la guerra ni a las causas que la originaron.

Señor Presidente, Estados Unidos y los países de la OTAN siguen la escalada en Ucrania y así aumentan cada vez más las posibilidades de una guerra nuclear. Es urgente lograr un alto al fuego y negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania.

En ese sentido, se ha conocido recientemente que tanto Brasil como China impulsarán en los próximos meses propuestas políticas para lograr que Ucrania y Rusia puedan dialogar y sostener negociaciones efectivas que logren una solución política que permita restablecer la paz. Lo llamamos también a que Chile apoye las iniciativas de Brasil y China.

Atentamente,

Alicia Lira Matus, Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos

Hervi Lara Bravo, Comité Oscar Romero, SICSAL-Chile
Carlos González Villanueva, Corporación Campo de Concentración 3 y 4 Álamos

Pablo Ruiz Espinoza, Observatorio por el Cierre de la Escuela de las Américas – Chile

Félix Madariaga Leiva, Corporación Campo de Concentración 3 y 4 Álamos

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.