Los tiempos inmediatos a la revolución bolchevique fueron de convulsión para la sociedad argentina. Hipólito Yrigoyen había llegado al gobierno en 1916, en las primeras elecciones libres y competitivas de la historia del país.
Categoría: Argentina

El lunes 23 de abril de 2018 se proyectó en función privada para la prensa en el Microcine DAC la película de Fernando “Pino” Solanas, Viaje a los pueblos fumigados, quien luego de la proyección ofreció una conferencia de prensa que compartimos
«Este no es documento para adoctrinar un gobierno al que respetamos y tenemos la obligación de entender sus condiciones de contorno y sus posibilidades concretas. Por eso, en el plano instrumental solo se han señalado algunas facetas que a nuestro juicio están equivocadas y no hay margen para esperar, hay que aplicarse a corregirlas».

Queda claro que Donald Trump era y es impresentable, impredecible y peligroso, pero a no hacerse ilusiones, que los Demócratas que ahora gobernaran tienen historia de guerras, invasiones e injerencias varias que afirmar el carácter imperialista de EEUU.

Murió Fernando Pino Solanas, cineasta, intelectual, militante político.
Reapareció el terrorismo de mercado en un contexto inhabitual. Las maniobras especulativas, el quebranto fiscal y la imposibilidad de pagos futuros de la deuda incentivan la corrida. La derecha ha instalado una agenda de favoritismo a los privilegiados que el gobierno paulatinamente acepta. Ese giro conservador obstruye las soluciones al flagelo de una economía bimonetaria. Pero otro rumbo es posible con el sostén popular.
Una investigación académica en curso en una de las universidades nacionales del Conurbano bonaerense revela que tres decenas de compañías financieras, energéticas y prestadoras de servicios públicos acumularon el 70% de las ganancias obtenidas el año pasado por la cúpula empresarial de la Argentina.
Primero fue la carta de Cristina, le siguió el acto por el X aniversario de la muerte del expresidente Néstor Kirchner, y llegó el plato fuerte de los violentos desalojos de las “tomas” de tierras.
En el derecho, un acto jurídico como es la designación de los magistrados del Poder Judicial de la Nación, no puede pervivir si se ha evidenciado nulo.