El sistema electoral binominal impuesto por la dictadura no puede ni debe continuar. Es un factor de degradación y desprestigio de la actividad política. Constituye un obstáculo para los avances democráticos que el país requiere, un riesgo para la permanencia de los insuficientes derechos recuperados. Tiende a la configuración de una «clase política», de […]
Categoría: Chile
El gabinete de la presidenta electa trasluce un nuevo entramado en el tejido de las redes de poder, a costa de un aparente desmedro de la fuerza de gravedad que suele atribuirse a los partidos políticos. Mientras los futuros ministros y ministras efectúan los contactos propios de la transición de un gobierno a otro, crece […]
Allanados los roces electorales, se viene la ofensiva empresarial en el plano laboral. Uno de sus frentes dice relación con el desempleo juvenil. Osvaldo Andrade, militante socialista y nominado por Bachelet como futuro Ministro del Trabajo, adelanta que su prioridad básica será el combate a este flagelo. El coro no se hizo esperar: un grupo […]
Hace diez o quince años, una masiva manifestación callejera para rechazar la violencia contra las mujeres hubiera sido impensable en Chile. Entonces recién se comenzaba a dimensionar social y públicamente este problema que cruza a todos los sectores sociales. De ahí la importancia de la marcha nocturna del pasado 24 de noviembre en Santiago. Participaron […]
El cuasi saliente gobierno del presidente chileno Ricardo Lagos respalda con entusiasmo la parodia eleccionaria en Haití prevista para el siete de febrero a despecho de que estos comicios se asemejan demasiado a los que Estados Unidos impuso en Irak a sangre y fuego. Chile es la nación latinoamericana que ha asumido la mayor responsabilidad […]
Desde el 20 de enero de este año, es posible encontrar en www.pf-memoriahistorica.org la versión digitalizada -con acceso libre- de los ejemplares de la revista Punto final correspondientes a 1967, el año de la muerte del Ché Guevara en Bolivia. Ya estaban en Internet los primeros números de esta publicación, de los años 66 y […]
El sociólogo Alain Touraine ha reflexionado sobre las Izquierdas durante las dos últimas décadas. Las imágenes de la sociedad liberal, del cambio basado en las estrategias organizacionales y empresariales, seducen a muchos de los decepcionados por la acción política revolucionaria, señala. «Ello explica el júbilo con que tantos ex izquierdistas se entregan a un liberalismo […]
El poder de los Brain Trusts viene siendo comprobado a lo largo de todo el siglo XX en los EEUU. Era necesario sumar consejos, atraer a la orbita de los temas que interesaban al poder a académicos, abogados, economistas, internacionalistas. La sociología norteamericana nació en medio de estas operaciones de consejo, que a veces daban […]
En estado de alerta y dispuestos a movilizarse para denunciar el «reconocimiento cero» que pretenden imponer en la nueva Constitución de la Provincia los convencionales del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y la Unión Cívica Radical (UCR), se encuentran medio centenar de comunidades mapuches de Neuquén, luego que el jueves pasado la comisión de Labor […]
Durante la mayor parte del siglo XX los trabajadores chilenos fueron representados politicamente por dos grandes partidos de masas; los Partidos Socialista y Comunista, en diferentes epocas al lado de ellos existieron otros partidos que tambien se proclamaban organizaciones de la clase obrera, en algunos momentos tambien ellos tuvieron una presencia nada despreciable en […]