Manuel Acuña A. | 

Ningún partido político es neutro; ningún partido o movimiento se organiza por el solo interés de hacerlo. Menos aún, si su objetivo es incorporarse a la escena política de la nación. Todo partido representa y defiende, siempre, en ese campo, algún interés de clase o fracción de clase; en consecuencia, sus conflictos internos y eventuales […]

Estas reflexiones tienen por objeto contribuir a una discusión sobre los límites y potencialidades que tiene la acción política desde los territorios, buscando aportar a la elaboración y despliegue de una táctica para el actual escenario de conflictividad en Chile, formulada desde una perspectiva revolucionaria. A menudo, las discusiones sobre táctica política tienden a revestir […]

Caso Exalmar-Piñera

La sola presencia de Sebastián Piñera como candidato presidencial es un espaldarazo a la corrupción institucional. Y ésta, no hay que olvidarlo, sólo se comprende en el marco del neoliberalismo. El que a su vez legitima la búsqueda incesante del crecimiento del capital en manos privadas y cuyo imaginario presenta al rico y multimillonario propietario […]

Coral Pey G. | 

En este último tiempo, hemos sido testigos de cómo la importancia de la palabra se ha relativizado en estas latitudes: pareciera que el límite entre lo cierto y lo falso se ha ido difuminando, en una profusión de declaraciones, entrevistas o noticias que poco o nada sustantivo las sustenta. Este fenómeno, ligado a la tan […]

Jaime Vieyra-Poseck | 

Por 60 años el aborto terapéutico fue legal en Chile, desde el 31 de mayo de 1931 hasta que el 24 de agosto de 1989 cuando, a 7 meses de abandonar el poder después de 17 años de dictadura, Augusto Pinochet lo declara ilegal decretando que «No podrá ejecutarse ninguna acción cuyo fin sea provocar […]

Cecilia Vergara Mattei | 

Chile es el país más desigual del mundo, donde el 99% de la población se reparte las migajas de la torta que se lleva apenas el uno por ciento, según las más reciente cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El informe de la OCDE -una Organización intergubernamental que reúne […]

Leopoldo Lavín Mujica | 

Francisco Vidal, insigne operador político de la Concertación-Nueva Mayoría y del Gobierno de Bachelet,intenta definir la «posverdad» a su manera. Lo hace parapoder jugar con su definición y tácticamente intentar convencer a los sectores de derecha que el gobierno de Bachelet fue bueno, por «los avances logrados» y sin tocarles sus privilegios.   «Cándido» Vidal, en […]

Entrevista a Carlos Ruiz del Frente Amplio

 | 

Quizás sea hoy el único intelectual del país al que la prensa llama «ideólogo», y él asume el rol como todo polemista que se precie: mientras más dura es la pregunta, con más ganas la responde, sin abstenerse de provocar a sus propias filas. Fundador de la SurDA en los 90, actual referente de Izquierda […]

Prólogo al libro “De la brigada Secundaria al Cordón Cerrillos” de Guillermo Rodríguez

Rafael Agacino | 

Son 15 capítulos distribuidos en poco más de 140 páginas. En ellas se recorre, desde la perspectiva de una biografía personal, el paso de siete vertiginosos años. Sin embargo, no se trata de un puro relato autobiográfico; no. En estas páginas se entremezclan las vivencias personales, el análisis político e incluso el ensayo histórico, produciendo […]

Martín Espinoza | 

El informe llamado Pobreza y Fragilidad del modelo chileno pretende dar cuenta de los niveles de pobreza según otros indicadores, algo más aplicados a la realidad local. Los resultados señalan que en el país, en vez de haber un 11,7% de pobreza según lo indicado por la última Casen, existiría más de un 26% de […]