Debate organizado por Centro de Investigación Fragua
Categoría: Chile
Nuevamente los trabajadores del Registro Civil, en todo el país, se ponen de pie por sus demandas no resueltas. Se trata de una movilización en conocimiento de las autoridades, quienes nada hicieron por evitar que se concretara. No es que los trabajadores resolvieran de un día para otro parar sus labores, ni que Nelly Díaz […]
La Plataforma Chile Mejor sin TPP, integrada por decenas de organizaciones sociales, criticó al Gobierno por no haber liberado aún el contenido del texto que el Gobierno consensuó con los otros 11 países firmantes de este mega-tratado, a pesar de que el anuncio se hizo hace casi un mes. Uno de los voceros de la […]
¿Qué mejor prueba que la política institucional chilena ha sido capturada por el poder de las grandes empresas y familias dueñas de Chile que las subvenciones estipuladas en el Decreto Ley 701 a los mismos que durante 10 años se coludieron para -en situación de monopolio- aumentar los precios del papel confort con la única […]
Sí las y los ciudadanos nacionales piensan que el Cambio Constitucional propuesto a partir del proceso constituyente abierto por el gobierno de la Nueva Mayoría, vaya quebrar o a poner fin al poder infraestructural que detentan los grupos socioeconómicos como los Matte, los Luskic, los Agelini, los Falabella, los Ibáñez, los Paulmann, los Yarur, los […]
El día 29 de octubre el periodista Juan Pablo Cárdenas, director de la radio de la Universidad de Chile, publicó en el sitio web de la radio una columna titulada «El triste y doloroso espectáculo de la FECH«, haciendo referencia a la inscripción de ocho (de un total de nueve) listas que, en sus palabras, […]
Los medios de comunicación occidentales en sus respectivas secciones económicas, suelen destacar a Chile como un país ejemplar, y al cual hay que seguir con atención, pues su modelo económico neoliberal impuesto a sangre y fuego por la dictadura de Pinochet, desde el punto de vista técnico ha dado excelentes resultados, debido además a que […]
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de los autores mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
Una discusión que se ha planteado los últimos años en Chile tiene relación con el rol de la Constitución en la escena social y política. Si analizamos su vínculo con los conflictos ambientales asociados al agua podemos constatar que su progresiva privatización, a través del Código de Aguas, vigente desde 1981, ha sido y sigue […]
Ya han pasado más de tres meses desde que comenzó un nuevo proceso de movilizaciones protagonizadas por la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), que buscaba mantener y mejorar el Acuerdo Marco que tienen los trabajadores subcontratados con su verdadero patrón, la empresa mandante Codelco. La importancia de este actor sindical, pero también el complejo […]