Vicente Valle | 

La Presidenta Bachelet en la conmemoración de los 27 años del triunfo del No, alabó a los demócratas que pusieron fin a la dictadura, y sostuvo que la Nueva Mayoría continúa los esfuerzos de quienes lograron durante los noventa esos importantes cambios democráticos en el país. Mi intención es argumentar que ese concepto de transición […]

El discurso chovinista, autoritario, racista y belicoso que se ha expandido y consolidado con renovado énfasis tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, no es otra cosa que la expresión palmaria de los niveles en que nos han situado décadas de conservadurismo neoliberal. Es la impronta basada en el individualismo […]

Paul Walder | 

En los albores de la transición y ante los alcances del modelo neoliberal de libre mercado desregulado, un discurso económico circulaba con los paradigmas oficiales. Economistas independientes de la entonces Concertación, incluso cuadros técnicos de los gobiernos, discutían sobre la necesidad de dejar la dependencia de la exportación de recursos naturales e impulsar una «segunda […]

Colegio de Periodistas de Chile afirma

Como una organización que defiende el «libertinaje de la empresa periodística y no la libertad de expresión» calificaron desde el Colegio de Periodistas de Chile las afirmaciones que la Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP) hizo en los últimos días sobre la situación de la libertad de expresión en América y en especial en Chile. […]

Entrevista a Hermes H. Benítez sobre la muerte de Salvador Allende (II)

Hermes H. Benítez nació en Talca, Chile, en 1944. En 1965 inició sus estudios de Licenciatura en Filosofía en la Universidad de Chile, de Santiago, donde se desempeñó como ayudante hasta septiembre de 1973. Al irrumpir brutalmente en Chile la dictadura militar debió emigrar a Canadá, país en que pudo continuar su interrumpida formación en […]

Irrumpe el Comité de Iniciativa por la Unidad Sindical

Leopoldo Lavín Mujica | 

El CIUS organizó el martes pasado 6 de octubre su segundo encuentro ampliado de dirigentes y dirigentas sindicales para debatir acerca de las perspectivas de la organización. El CIUS es una organización que forma parte del movimiento sindical de los trabajadores chilenos. El Comité de sindicalistas se inscribe en la continuidad del ciclo de luchas […]

El Acuerdo Trans-Pacífico (TPP) iniciado el 2007 apoyado por el gobierno imperialista de Obama, se entiende como un nuevo acuerdo de «libre comercio». Firmado hace pocos días por el gobierno de Bachelet, este acuerdo lo componen: Chile, Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, EEUU y Vietnam. Este Acuerdo significa el […]

50º aniversario de la fundación de la revista

En el gimnasio del Liceo Andrés Bello en la comuna de San Miguel, colmado de público -incluso de pie-, se celebró el 25 de septiembre el 50º aniversario de la fundación de Punto Final. Conjuntos musicales, coros y grupos de danzas, como la colorida y alegre Escuela Carnavalera Chinchintirapié, fundada en 2006 y que reúne […]

 | 

Cuestionando el rol del Ministerio de Medio Ambiente por parte de algunos diputados sobre si su interés es proteger los recursos naturales o los intereses de la minería, terminó la comisión de medio ambiente de la cámara el día de ayer en el congreso. Esto luego de que la presidenta Bachelet enviara un nuevo conjunto […]

Izquierda Chilena y Bolivia

El aislamiento político internacional de Chile en América Latina y el Caribe frente a la demanda marítima de Bolivia se constata con claridad en las fuerzas de izquierdas, gobiernos progresistas, movimientos sociales y populares de nuestra América. Ello va más allá de las simpatías y solidaridad ante la reivindicación marítima boliviana y la exitosa campaña […]