1. Carácter del periodo El rasgo dominante del actual periodo de la lucha de clases es la profunda crisis que afecta al actual sistema político, expresada en la honda desafección que le manifiesta hoy la ciudadanía, la cual se ha venido arrastrando y acumulando desde hace largo tiempo. Esta crisis del sistema político deriva, principalmente, […]
Categoría: Chile
Regularmente somos sorprendidos por noticias que han sido omitidas por los medios de comunicación o entregadas de la manera que mas acomoda a estos. Queda muy claro que más que la obligación por reportear objetivamente los hechos, siempre estará primero el interés por proteger al protagonista de la noticia, si es que lo sucedido obliga […]
Distintas organizaciones chilenas cuestionaron el carácter secreto del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), firmado hoy en EEUU, lo que impide conocer los eventuales costos y beneficios para los países participantes, dijo a Sputnik Nóvosti una organización chilena que aboga por la transparencia del TPP. «Los acuerdos del TPP no […]
«La guerra revolucionaria de clases en Chile, fuera de las características especificas que le infiera la naturaleza histórica del país, no se concibe sino como parte de la insurrección latinoamericana» (…) «El carácter prologando que dura la guerra de guerrillas revolucionaria no se define por el tiempo que dura la guerra, sino, dialécticamente, por la […]
¿Hay de qué extrañarse cuando tribunales de justicia o cortes penales internacionales fallan desfavorablemente contra Chile? No influye acaso un estigma que viene de la dictadura y que se ha perpetuado en el tiempo ya que Chile es considerado en el medio jurídico global como un país corrupto. Realidad que los medios, los círculos diplomáticos […]
Las personalidades y organizaciones que suscriben esta declaración pública expresan su rechazo y repudio a la política represiva del Gobierno de Chile en contra del movimiento estudiantil, que se opone al modelo de mercado que rige la educación chilena. En el presente año ha aumentado el número de estudiantes, algunos de ellos menores de edad, […]
Hermes H. Benítez nació en Talca, Chile, en 1944. En 1965 inició sus estudios de Licenciatura en Filosofía en la Universidad de Chile, de Santiago, donde se desempeñó como ayudante hasta septiembre de 1973. Al irrumpir brutalmente en Chile la dictadura militar debió emigrar a Canadá, país en que pudo continuar su interrumpida formación en […]
No puede ser casualidad que a un día de haber recibido la contundente advertencia desde La Haya para que Chile busque caminos de diálogo y encuentro con el pueblo boliviano, un grupo de poetas chilenos bombardee con poesía una ciudad europea. No puede ser casualidad que frente a la soberbia nacional de creer que lo […]
Traducido del francés para Rebelión por Caty R.
M.H.: En comunicación con Ricardo Napurí* quien estuvo en Chile en el año 1973 y abandonó ese país una semana antes de producirse el golpe de estado del 11 de septiembre. ¿Qué te dejó esa experiencia de intentar llevar adelante el socialismo a través de mecanismos parlamentarios? R.N.: Lo que se conoció como la «vía […]