Ya hice un artículo sobre los viejos (PF 821), pero era un poco en chunga. Ahora me dijeron que hiciera uno en serio, pero para eso harían falta veinte páginas, cifras, legislación, citas de encuestas, proyecciones; en fin, muy difícil. En primer lugar, hay que ponerse de acuerdo sobre cuándo se es viejo, adulto mayor, […]
Categoría: Chile
Disponible para descargar por internet: «Vidas de papel. Negocio de la madera y conflicto intercultural en Chile«, investigación periodística que parte con el incendio forestal Casa Piedra en Carahue del 2012 donde murieron 7 jóvenes brigadistas y que contextualiza este hecho con una serie de antecedentes relacionados a las actividades y prácticas de empresas forestales […]
La Confederación Nacional de Estudiantes de Chile (Confech) puso fecha a su primera movilización en la calle: será el jueves 16 de abril. Esta movilización ocurrirá cuando la legitimidad de los políticos atraviesa su peor momento, luego de conocerse hechos de corrupción que involucran a parlamentarios en complicidad con grandes empresarios. Valentina Saavedra Paredes (24), […]
Se viven tiempos contradictorios en la Iglesia Católica. El Papa Francisco es uno de los personajes internacionales más respetados y populares del mundo. Pero el cardenal Ricardo Ezzati, primado de la Iglesia chilena, se hunde en las encuestas; registra un rechazo ciudadano prácticamente unánime y sin precedentes. Mientras el Vaticano busca formas de hacer creíble […]
» La Unión Portuaria de Chile apoya y aprueba con todas sus fuerzas la idea de reformar la / legislación laboral en todos los aspectos que permitan real libertad sindical, negociación colectiva efectiva y equiparación de poderes entre trabajadores y empresas que permitan una mejor distribución de los ingresos generados por todos y todas. Pero […]
El 2 de abril, por 8 votos a 3 fue rechazado categóricamente el proyecto hidroeléctrico doña Alicia, de capitales españoles, que pretendía emplazarse en la comuna pre cordillerana de Curacautín en la región de la Araucanía, en medio de una amplia expectación de comunidades y vecinos de dicha localidad que se oponen. Quienes rechazaron […]
El año 1992, en Brasil, llegaba al poder Fernando Collor de Mello, un empresario vinculado a las comunicaciones que prometía acabar con la corrupción y mejorar las condiciones de millones de brasileros, al poco andar se detectó que su florido discurso contra la corrupción no era más que eso, discurso. En los hechos, él era […]
En una columna publicada en Rebelión, el día 3 de abril, J. C. Cartagena y N. Briatte [1] realizan una apología del gobierno de la Nueva Mayoría, hablando de «una amplia mayoría para conducir cambios estructurales». De qué cambios estructurales hablan, no lo sabemos, pues los autores, aparte de repetir profusamente que los hay, no […]
Las catástrofes atribuidas a fenómenos naturales ocurren cada vez con más frecuencia e intensidad. Ya sea por el cambio climático -hoy una realidad difícil de cuestionar-, por causas geológicas, como terremotos o erupciones volcánicas, o por la combinación de diversos factores ambientales, como los incendios que arrasan miles de hectáreas de bosques y alcanzan poblados […]
Como es sabido, la agenda de gobierno ubicó al 2015 como el año clave para iniciar el debate sobre reforma a la educación superior. En este marco y en momentos donde los actores políticos del movimiento estudiantil (ME) definen tímida y separadamente su agenda de movilizaciones, es clave preguntarse por cuales son los desafíos políticos […]