Entrevista con Manuel Erazo Soto, estudiante de la Universidad Arcis

Andrés Figueroa Cornejo | 

Manuel Erazo protagonizó la irrupción a la comisión parlamentaria mientras sesionaba sobre esa institución en crisis (1), y encabeza el movimiento contra el alza de aranceles de la enseñanza privada. «Somos el germen que, ampliado, se llama comunismo». Al mediodía del 15 de diciembre de 2014, el estudiante de Antropología de la Universidad de Artes […]

Luis Sepúlveda | 

«Qué bonito sería», dice una canción de Serrat, y realmente sería bonito que en Chile existiera la pluralidad informativa necesaria, los medios escritos plurales y necesarios en toda sociedad democrática, para que otros escritores pudieran expresar los miedos o muestras de valor, con que han sido acogidas las palabras de Roberto Ampuero por los empresarios […]

En Teatro Caupolicán, a las 21:30 horas

Francisco Marín | 

Esta película, cuyo cuerpo central se filmó en la Casa Amarilla, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela, es dirigida por Miguel Littín, protagonizada por Daniel Muñoz y cuenta con un elenco de actores chilenos y venezolanos, destacando entre estos últimos Juvel Vielma, Gustavo Camacho y Roque Valero (destacado cantautor).  «Allende en su laberinto […]

En las últimas décadas el factor territorial ha adquirido nuevo protagonismo como espacio clave de la lucha de clases. No sólo por su estructura de oportunidades para enfrentar el sistema, sino la potencialidad inscrita en él de prefigurar uno diferente. En este ámbito se han multiplicado las organizaciones de base y más importante se han […]

Entrevista a María Elena Rozas y Lucía Sepúlveda sobre abejas y plaguicidas

Salvador López Arnal | 

María Elena Rozas es chilena, periodista por la Universidad de Chile, experta en plaguicidas y sus impactos. Actualmente es coordinadora de la Red de Acción en Plaguicidas RAP-Chile. Participa en las mesas público privadas de trabajo sobre los convenios de Estocolmo, Rotterdam y SAICM, y desde 1997 asiste a las reuniones de esos convenios. Lucía […]

Prólogo al libro 'Marxismo: Aquí y Ahora' de Carlos Pérez Soto

La provocación de un título como Marxismo: Aquí y Ahora exige la aclaración de ciertas perspectivas sobre el sentido del marxismo en Chile. Primero, que el marxismo no ha sido una fuente epistemológica homogénea que se haya adecuado como una matriz única a distintas formas analíticas. Cuestión expresada en las diferentes lecturas y fuentes de […]

No era la mejor fecha de viaje. Teníamos poco tiempo para armar agendas, dudas logísticas, y un invierno prematuro que complicaba algunas cosas. Pero era esta o esta, y no la íbamos a desperdiciar. Con esperanza y voluntad colectiva le dimos pa’elante acordándonos del clásico «uno propone y Dios dispone» que decían las abuelitas, aunque […]

La camisa de fuerza de las reformas, cuya sola enunciación ha levantado un espeso muro opositor capitaneado por la oligarquía, es la Constitución del 80. Sus disposiciones, que cercenan un poder que pertenece al pueblo, impiden ir más allá de cierto límite. Los señores del dinero han desatado una campaña para mantener a raya los […]

Jorge Pizarro Álvarez, dirigente de los bodegueros de Walmart-Chile

La travesía creativa desde un sindicato clandestino hasta la democratización colectiva de una organización masiva que no piensa detenerse. Como si el reloj-control que determina la medianoche de obreros azules fuera el orden natural de las cosas, ingresamos al tercer turno del centro de distribución logístico de la transnacional usamericana del retailer planetario, Walmart en […]

Solidaridad chilena con el Pueblo Saharahui

Andrés Figueroa Cornejo | 

Solidaridad chilena con el Pueblo Saharahui se concentró en las puertas de la embajada de Marruecos en Santiago de Chile: «Que tiemble la injusticia cuando luchan los que no tienen nada que perder». Somos humanidad reunida en Chile por la causa justiciera y solidaria con la soberanía y autodeterminación del Pueblo Saharaui y de la […]