Seminario de la Fundación Sol

Cristián Pacheco | 

En un seminario organizado por la Fundación Sol, especialistas y trabajadores analizaron las aberraciones del Plan Laboral diseñado por José Piñera en 1979, modificaciones a la normativa que cumplen 35 años con graves consecuencias para el sindicalismo en Chile. El debate apunta a buscar un modelo que resguarde la autonomía sindical y el derecho efectivo […]

Propuesta de ánalisis de un militante del Partido de Trabajadores Revolucionario

A 40 años del Golpe militar antiobrero en Chile, vuelven a la memoria, más actuales que nunca, las consecuencias nefastas de la política de la Dictadura. Miles de muertos, torturados y detenidos desaparecidos. Descabezamiento y atomización del movimiento obrero y destrucción de las organizaciones de los sectores populares y de los partidos de izquierda. La […]

Luis Mesina M. | 

Ayer fue con las manos arriba como nos engañaron con la Reforma Educacional. Hoy sentaditos, todos de acuerdo para garantizar los intereses del gran capital. Queda claro, que la Nueva Mayoria (NM) no tiene voluntad para avanzar en transformaciones como prometió. Han bastado cuatro meses para que la derecha económica y política la sentara a […]

Entrevista con Patricio López

La diputada por el distrito de La Florida, Camina Vallejo (PC) conversó con Patricio López en la Entrevista del Día de Radio Universidad de Chile. En la ocasión, la parlamentaria aseguró que están en desacuerdo con la política de los consensos. «Tanto el Partido Comunista como la Izquierda Cristiana no fuimos parte del proceso de […]

Segundo número de la revista «Puño y Letra» En sus manos sostienen un nuevo número de «Puño y Letra». Satisfactoriamente vamos caminando a cumplir el principal objetivo trazado por nuestro proyecto, que es constituirse en «la revista de reflexión de la izquierda anticapitalista chilena». Estos avances se expresan en el ingreso a nuestro equipo de […]

“Día de la Dignidad Nacional”

Editorial de "El Siglo" | 

Hace exactamente 43 años, el 11 de julio de 1971, nuestro país daba el paso más importante de su historia: nacionalizaba la Gran Minería del Cobre. Se trataba de un viejo anhelo que, junto con la Reforma Agraria, conformaba el núcleo de un programa que unía en un solo haz las aspiraciones de desarrollo y […]

Este miércoles, los trabajadores adheridos a la Unión Portuaria de Chile dieron por terminada la paralización iniciada la mañana de este martes, luego de conocer la no inclusión de la indicación del Gobierno en la llamada «Ley Corta Portuaria», destinada a fijar la implementación de la pausa de 30 minutos para la colación dentro de […]

Entre la restauración y el arranque de una transformación de la política

Se analizan los primeros tres meses del gobierno de Bachelet. Se constata la fragmentación de la derecha política y las tensiones generadas entre la nueva y la vieja Concertación. De momento la orientación general de las reformas apunta a regular los excesos del mercado, en tanto los nuevos rostros que ingresan al gobierno no logran […]

Durante algunas décadas, luego de la Independencia, el Estado chileno desarrolló una política de búsqueda de integración paulatina y pacífica de los mapuches a la sociedad nacional. Esto fue pensado fundamentalmente a través de la creación de escuelas de misioneros -las que fueron aceptadas de muy buen modo por aquellos-, y del establecimiento de funcionarios […]