Héroes de una clase y antihéroes nacionales

José Antonio Palma | 

La Historia nacional oficial nos estremece con relatos de hombres -y casi de ninguna mujer- que antepusieron su vida en aras a la construcción del Estado-Nación. ‘Nobles’ connacionales ofrendaron sus vidas en combates desiguales, lejos de sus hogares, siendo padres abnegados y amorosos esposos, con hijos pequeños obviamente para agregar melodrama a sus biografías de […]

Un mundo centrado en el lucro no puede ser democrático

En un artículo importante, Radio Universidad de Chile en su diario electrónico indica que las manifestaciones públicas por los derechos ciudadanos, económicos y sociales se vieron confrontados por la represión del Estado en 91 países: http://radio.uchile.cl/noticias/153435/comment-page-1/#comment-83843 Amnistía Internacional entrega los datos en su Informe del estado de los Derechos Humanos del año 2012. Eso es […]

¿A quién leemos cuando leemos los diarios chilenos? Leemos al duopolio, que incluye intoxicarnos con el pensamiento de un golpista y un empresario favorito del innombrable; es también caer en una visión del mundo que por hegemónica ha sido invisible durante las últimas décadas de fruición neoliberal y que, hoy, se esfuerza por mantenerse como […]

Apoyando al movimiento estudiantil del Quebec (Canadá) desde Chile

Subcomandante Marcos | 

Los abajo firmantes, académicos y dirigentes estudiantiles chilenos, denunciamos a la opinión pública nacional e internacional la persecución contra el movimiento estudiantil del Quebec, Canadá, expresada en la Ley 78, promulgada el jueves 19 de mayo por el gobierno del Primer Ministro Jean Charest. La ley 78, llamada «Ley matraca», es la más dura desde […]

Dirigente estudiantil de Concepción

Afirma que la institucionalidad del país es incapaz de solucionar los problemas que enfrenta la sociedad chilena y que los actores sociales deben organizarse de forma autónoma para alcanzar soluciones. Agrega que las próximas elecciones no resolverán los problemas de fondo, pero observa que comienzan a politizarse los espacios sociales y que la política debe […]

La discusión del salario mínimo nos muestra todo el carácter explotador de este Chile neo-pinochetista de la derecha y la Concertación: con salarios de hambre (el 80% de Chile gana menos de $300.000 al mes, mientras que las 5 más grandes fortunas están entre los más ricos del mundo), los patrones viven a costa del […]

Francisco Herreros | 

Cuando se tiene tejado de vidrio, como Patricio Aylwin, en el golpe de Estado de 1973, y el quiebre de la democracia que aún se prolonga hasta hoy, es peligroso entregarse al juego lanzar peñascazos al voleo. En la edición del domingo 27 de mayo, del diario español El País, Aylwin suministra una serie de […]

Una respuesta desde el rodriguismo a Manuel Cabieses

Cro. Manuel Cabieses Pte.- Un saludos de un lector circunstancial. Quisiera referirme breve y malamante a una de su editorial mas reciente, en el que plantea la abstención como crítica a los partidos políticos, en la próxima elección  a alcaldes y concejales. Leyendo por párrafos, puedo decir o analizar: 1. «vía de desarrollo democrático y […]

Carta al director del diario "La Segunda"

Sr. Víctor Carvajal Director Diario La Segunda PRESENTE Junto con saludarlo le expresamos nuestro rechazo a los dichos expresados en la edición del pasado día 12 de mayo de 2012, en la sección espectáculos (p. 51) que, en el marco de una crónica a un recorrido del escritor Roberto Ampuero «tras los pasos «del presidente […]

Hemos asistido a la política-espectáculo. El 21 de mayo estuvo precedido por el adelanto de la campaña presidencial, estimulada tras los sondeos de la encuesta CEP que puso a Michelle Bachelet como figura incombustible con más del 50 por ciento de las preferencias ciudadanas y cuyos contendores no le llegan ni a los tobillos (todos […]