Justicia indígena

Ileana Almeida | 

El Inca Cusi Huallpa, conocido como Pachacuti, fue el primer legislador del Tahuantinsuyo, como tal, fue considerado Inca legendario. Según estudios del Derecho antiguo, la conciencia de la temprana sociedad de clases, estaba orientada a la época de la igualdad comunitaria. La creación de una «Constitución» fue considerada como el retorno al pasado. (V. Yakobson). […]

Jonathan Báez | 
Entrevista a Kintto Lucas

 | 
Las reacciones tras el crimen de una embarazada

 | 

  El asesinato ocurrió cuando el hombre cuando estaba rodeado por policías. El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, ordenó la creación de «brigadas» para controlar la situación legal de migrantes venezolanos en el país. Lo hizo tras el asesinato de una embarazada por parte de su pareja, un hombre nacido en Venezuela. Las asociaciones de […]

Empleo 2018

Desde la perspectiva ecuatoriana

Juan Montaño Escobar | 

Se acaba esa guardia generacional, no es vieja ni joven, es solo una franja de mujeres y hombres que se asomaron a la vida de las Américas desde definiciones laterales ideológicas: izquierda o derecha. Nunca mejor dicho eso de ‘eran otros tiempos’. Imposible apresarlo en un valor cualitativo, solo fueron esos tiempos que se los […]

«En economía, las cosas tardan más en pasar de lo que pensabas, y después ocurren más deprisa de lo que creías.»  -Rudi Dornbusch (economista alemán) La pesada carga heredada del correísmo, la confrontación con éste y una inicial indefinición político-económica han debilitado al gobierno de Lenín Moreno. Sus anuncios preocupan y descontentan; su -errático- manejo […]

La Revolución Juliana (1925-1931) inauguró el Estado social en Ecuador, contra el dominio empresarial de comerciantes, banqueros y agroexportadores durante la época plutocrática (1916 a 1925). Gracias a los julianos el Estado empezó a regular la economía, nació el impuesto a la renta, se dictaron amplias leyes laborales, se creó el Ministerio de Previsión Social […]

Ileana Almeida | 

En los orígenes de la filosofía estuvo la oposición ordenado/no ordenado, (el caos y el cosmos); en el arte, el eco engendró la rima; la sombra delineada con carbón sobre la piedra, el dibujo y la pintura. La duplicación es una constante de la cultura humana (Lotman I.M.). En muchas colectividades arcaicas la dualidad está […]

Este 2019 se cumplen 20 años del feriado bancario en Ecuador, el saqueo más grande de la época contemporánea y epílogo de un modelo oligárquico-neoliberal que dominó el país durante todo el siglo XX. El 12 de marzo de 1999 el Gobierno neoliberal de Jamil Mahuad y el Partido Social Cristiano anunciaban la subida del […]