Juan Pablo Torres | 

Bajo los argumentos de insalubridad y carencia de permisos municipales, el diario El Comercio se las ha tomado contra los vendedores de jugos de naranja en la ciudad de Quito. El editor de la Sección Quito, Alejandro Ribadeneira, ha dicho «por más rico que sea el juguito, es peligroso para la salud y la sociedad». […]

La «crisis de los 30» en EE.UU. es la más famosa, con derrumbe de miles de empresas y millones de ciudadanos desempleados y en la miseria. Para solucionarla, el demócrata Franklin D. Roosevelt (1933-1945) impulsó el New Deal con una sucesión de políticas: bancos intervenidos, empresas industriales vigiladas, persecución a comerciantes inescrupulosos; se obligó a […]

 | 

En el Ecuador, la producción de alimentos se ha basado históricamente en la semilla campesina y aún juega un papel de vital importancia en la agricultura nacional. La semilla forma parte intrínseca de la vida campesina y están adaptadas, no sólo a las condiciones ambientales locales, sino también a las necesidades sociales y culturales de […]

 | 

El asambleísta oficialista Fausto Cayambe, aseguró este viernes que 30 mil millones de dólares de Ecuador estarían en paraísos fiscales de empresas offshore de las cuales serían propietarios 280 personas. Las declaraciones las realizó en el marco de la investigación del caso «Papeles Panamá», que lleva adelante la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional. […]

Fernando Montenegro | 

Vivo en el Circuito Interior en la ciudad de México. En un edificio de seis pisos que tiembla ante el mínimo estímulo. Un tráiler trepidando por el viaducto. Una ventisca desmesurada. Los vecinos barriendo con estrépito. Tiembla. Salvo que una mañana de mayo de 2014, mientras preparaba un ensayo final, tembló de veras. 7.1 o […]

Jaime Galarza Zavala | 

En este, nuestro Ecuador, consagrado al Corazón de Jesús por García Moreno, el Santo del Patíbulo, se toma el nombre de Jesús en vano y, por cierto, no existe corazón alguno para albergar a los pobres cuando la naturaleza o las perversiones humanas se ensañan con ellos. Los ejemplos los tenemos a millares surgir a […]

La memoria está viva en nuestro tiempo. Al contrario de lo que podría pensarse, la historia de nuestras sociedades no constituye un cúmulo de recuerdos – muchas veces amargos – dormidos en los bienes culturales. El pasado como cimiento de la historia que construimos hoy, es un principio activo de conocimientos y esperanzas para las […]

A mediados de la década de 1980, un grupo de investigadores unidos a través del proyecto ‘Historia del movimiento obrero ecuatoriano: proceso sindical y proceso político»‘, auspiciado por varias instituciones académicas y, sobre todo, con la participación directa de las centrales de trabajadores, pudimos entregar al país una serie de estudios inéditos sobre la Cedoc […]

Reflexiones después del terremoto de abril 16 del 2016

«Todos podemos cambiar la realidad de otro. Especialmente en casos de desastres. Solo es cuestión de comprometernos a poner el hombro»   Karla Morales   Las pérdidas humanas y «económicas» del terremoto               El 16 de abril de 2016 un terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter, con epicentro en Pedernales, provocó […]

 | 

El terremoto del 16 de abril del 2016 está removiendo nuestras propias imágenes de cómo es el país en el que vivimos: muchos pequeños poblados fueron destruidos, construcciones precarias se vinieron abajo, la dramática situación ante la falta de agua y la acumulación de desechos. Con una magnitud de 7,8 grados, las principales zonas afectadas […]