El pasado 18 de octubre se presentó en Madrid, en el Salón de Tapices de la Plaza de la Villa de París, el Diccionario de la Memoria Colectiva -en adelante D.M.C.- obra de 187 autores, historiadores e investigadores de diferentes países europeos y sudamericanos, 43 imágenes, proyecto que se inició en el 2011, coordinado y […]
Categoría: Cultura
Toca hoy comentar la presentación de MH a la primera edición alemana de su libro: Kritik der politischen ökonomie. Eine Einführung (Crítica de la economía política. Una introducción). Está fechada en 2004, como la primera edición del ensayo, las páginas 11-16 de la edición castellana de Guillermo Escolar con traducción y presentación, recuerdo de nuevo, […]
Nota de edición: Tal día como hoy [24.XI] en 1632 nacía en Ámsterdam Baruch Spinoza. Su obra fue uno de los más polémicos e influyentes proyectos de rebeldía, rechazo de todas las formas de trascendencia, confesional o metafísica, y reivindicación absoluta de la inmanencia. Introducción Spinoza: una filosofía materialista Pensar el mundo: […]
Nota de edición: Tal día como hoy [22-XI] de 1916 moría a los 40 años a causa de una uremia el escritor estadounidense Jack London. El espléndido y sobrecogedor cuento con el que lo recordamos es uno de los que más gustaron a revolucionarios como Lenin y el Che Guevara. *** Esto quedará, de entre […]
Se presenta en Barcelona, hoy lunes 26 de noviembre,en el centro cívico de la calle Calàbria 66 (metro línea 1, parada Rocafort) el nuevo libro del ex fiscal anticorrupción, Carlos Jiménez Villarejo: Catalunya. Mitos y resistencias, que ha sido editado muy recientemente por la editorial de El Viejo Topo. Le acompañarán en la presentación: Joan […]
La Geometría nace en los albores de la humanidad, pues el hombre primitivo clasifica los objetos que le rodean según sus formas, tarea abstracta que lo impulsa a acercarse a esta ciencia intuitivamente. La geometría tiene en Egipto un carácter práctico, ya que los funcionarios del faraón usan las fórmulas para calcular áreas y longitudes, […]
La noche de 12 años, dirigida por Álvaro Brechner, viaja al Uruguay de 1973: «El tiempo comienza a volverse cíclico, más propio de la fauna animal». Antonio de la Torre interpreta a Pepe Mujica.
Llámese FILMAR en América Latina -en curso esta segunda quincena de noviembre en Ginebra-; o Cine Latino en la ciudad suiza de Bienne (en octubre); o Pantalla Latina en la nororiental helvética de San Gall, la producción latinoamericana «explota» hasta en los últimos rincones helvéticos. Pequeño espejo de una dinámica extendida en todo el continente […]