Capítulo del libro Cine & Literatura: el matrimonio de la posible convivencia, Universidad Los Libertadores, Bogotá, 2014, 141 pp.: Cap. II, pp. 55 a 65.
Categoría: Cultura
Esta entrevista, en realidad, se trata de un muy prolongado café con Juan Sasturain, que se transformó en una doble página. Él es una de esas personas que conversa con fruición de los temas más diversos, así los más profundos como los más ligeros, con pasión y naturalidad, con humor y gran desparpajo, siempre interesante, […]
Intervención en el acto de homenaje a Juan Carlos Rodríguez en la fiesta del PCE, Madrid, viernes 29 de septiembre de 2017
Martín Alonso, profesor de Instituto jubilado, es doctor en Ciencias Políticas y autor de Universales del odio. Creencias, emociones y violencia; No tenemos sueños baratos. Una historia cultural, y El catalanismo, del éxito al éxtasis (3 volúmenes). Nos centramos en este tercer volumen: «Imposturas, impunidad y desistimiento», que acaba de publicar El Viejo Topo, abril […]
Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones aquí publicadas, Joaquín Miras Albarrán es miembro fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y Estado republicano. Seguimos en la segunda parte del libro: «La República es una cultura común de vida. Crítica del republicanismo […]
Capítulo del libro Cine & Literatura: el matrimonio de la posible convivencia, Universidad Los Libertadores, Bogotá, 2014, 141 pp.: Cap. III, pp. 67 a 91.
Conviene decirlo de entrada. Sin olvidar ni dejar de reconocer, la concisión, la información, la buena escritura y el ojo clínico de los autores, Carlos Fernández Liria y Silvia Casado Arenas, el libro que comentamos tiene también otra autoría muy importante, la de David Ouro. Sus ilustraciones -que son mucho más que ilustraciones- son magníficas, […]
Las montañas del noroeste de Mongolia, valles y altos picos del Altai, son el solar del pueblo tuva, de su tradicional pastoreo nómada, sus tiendas de fieltro; es también el espacio de los relatos de Galsan Tschinag (1944), quizá el único escritor mongol cuya obra se ha difundido ampliamente en Europa. Por ejemplo, Cielo azul, libro […]
Hay narraciones que son bellas, pero no siempre las ideas y las narraciones se acompasan en un mismo pentagrama literario. Y esto ocurre en tus obras literarias: Hay historias para contar, hay ideas para transmitir. La resistencia a la sociedad del control, la religión del «dataísmo», la pérdida de derechos y libertades, la sociedad, la […]
Doctor en Historia Moderna por la Universidad de Salamanca, donde el pasado mes de abril presentó su tesis sobre el fuero universitario en el periodo Barroco, Gustavo Hernández Sánchez ha sido miembro del Departamento de Historia Medieval, Moderna y Contemporánea de esta Universidad como contratado FPU y ha mantenido siempre una preocupación fundamental por la […]