Jhon Jairo Salinas | 

Los días 2-3-4 Junio del 2017, en una pequeña ciudad del Eje Cafetero, Calarcá , Quindío, Colombia, fue epicentro del primer Festival Internacional de Caricatura «No a la Megaminería». Cuyo logo – símbolo de este festival fue el Loro Orejiamarillo, (especie en vía de extinción que habita en la palma de Cera del Quindio, árbol […]

Del 19 al 25 de junio, restaurantes madrileños abrirán sus cocinas a refugiados de Ucrania, Siria, Marruecos y Camerún que prepararán recetas tradicionales de sus países de origen durante el Festival Gastronómico #ConLosRefugiados  «Para este plato necesitamos… ¿cómo se dice? Perejil. Perejil en grandes cantidades». Natalia O. da las instrucciones necesarias para que nada falle […]

Rafael Calero Palma | 

Los numerosos lectores de Juan Madrid estamos estos días de enhorabuena ya que el escritor malagueño, afincado desde hace unos años en la localidad granadina de Salobreña, acaba de publicar su nueva novela: Perros que duermen. Juan Madrid nació en Málaga, allá por 1947, cuando en este país se pasaba mucha hambre y se fusilaba […]

Aproximaciones a El siglo soviético, de Moshe Lewin

Salvador López Arnal | 

[Pregunta: En su nuevo libro, usted nos muestra un Lenin que no hemos visto normalmente: su amor por la literatura latina, el ajedrez, y el impacto de la muerte de su hermano] Estas son las cosas que las personas no cuentan por una variedad de razones. Una de las razones es la imagen de Lenin, […]

La cooperativa Aragó Cinema de Valencia presenta la película “Clase valiente. El poder de las palabras”

¿Pueden las palabras cambiar el mundo? Con esta pregunta se presenta la película «Clase valiente. El poder de las palabras» en Twitter. Estrenada el dos de junio, el documental de 75 minutos dirigido por Víctor Alonso Berbel incluye la explicación de una veintena de analistas, comunicadores y periodistas sobre cómo la realidad muta en función […]

The Knick

Con un poco de generosidad se podría entender la histórica tendencia de la ciencia a presentarse como un espacio hermético, impermeable e indiferente a las vicisitudes mundanas, abstraída del mundo para poder abstraer mejor, como el efecto colateral y duradero de una desesperada estrategia de supervivencia desplegada hace ya miles de años. Todo empezó allá […]

Entrevista a Nicolás González Varela sobre Heidegger. Nazismo y política del Ser (III)

Salvador López Arnal | 

Nicolás González Varela es ensayista, editor, traductor y periodista cultural. Ha estudiado Filosofía y Psicología y enseñado Ciencias Políticas en la Universidad de Buenos Aires, así como traducido a Heidegger, Graves, Negri, Marx y Pessoa, entre otros. Es autor de diversos artículos y estudios sobre Arendt, Blanchot, Céline, Heidegger, Engels, Graves, Gramsci, Lenin, Stalin, Marx, […]

Rodrigo D. No Futuro (1990)

Sigo viendo morir mis amigos…/ Viendo la muerte rondar…/ ¿Será vida ver la muerte tan de cerca?/ ¿O será muerte vivir tanto? EL ALACRÁN, poeta de las laderas nororientales Nunca antes el cine colombiano mostró tanta honestidad, valor y dignidad como en el filme Rodrigo D. – No Futuro, del cineasta antioqueño Victor M. Gaviria […]

El director Víctor Gaviria presenta la película “La Mujer del Animal” en la cooperativa Aragó Cinema de Valencia

Una mujer es raptada por un individuo a quien llaman «El Animal» en el barrio Popular de Medellín -una barriada de «invasión»-, allá por el año 1975. La mantiene secuestrada durante siete años, sin que nadie le ofrezca ayuda. La gente del barrio ha asumido con «normalidad» una situación extrema de maltrato. Con estos ingredientes […]

Entrevista a Willy Toledo

 | 

En siete años el actor solo ha hecho dos películas en España. Tras su paso por el teatro con El rey, ahora está rodando la versión cinematográfica de la obra de Alberto San Juan