Entrevista a José Luis Martín Ramos sobre El Frente Popular. Victoria y derrota de la democracia en España (VII)

Salvador López Arnal | 

Catedrático de Historia Contemporánea en la UAB, José Luis Martín Ramos es especialista en la historia del movimiento obrero y es autor de numerosos estudios sobre los movimientos socialista y comunista del siglo XX en Cataluña y en el conjunto de España. Entre sus últimas publicaciones, ambas en la editorial Avenç, La rereguarda en guerra. […]

#CincoAñosdel15M

Para las élites económicas occidentales, la palabra «cultura» en el siglo XVIII empieza a significar «cultivo del espíritu». Heredar esa palabra significa que heredamos dos cosas bastante jodidas: una, la idea de que si no hay cierto tipo de «cultivo», no hay valor (la gente que no se «cultiva», de esta manera, no vale); dos, […]

Entrevista a Santiago Alba Rico

Cristina Barbarroja | 

Llega caminando despacio, se acomoda tranquilo frente a la mesa de mármol en la que apoya con suavidad los codos. Sus manos acompañan con sosiego un hablar pausado y un decir contundente. Es como si el cuerpo -esa naturaleza preciosa para el pensador- se rebelara contra lo que define como «cultura de los cinco segundos; […]

Entrevista con el artista Hip hop Vicente Durán "subverso"

Subverso, su verso, el verso que viene de abajo, que brota del pueblo, imagino; pero también, sospecho, «subversivo» para no cederle al enemigo ni siquiera esa palabra abyecta con la que trataron de hacer desaparecer a una generación entera de militantes a ambos lados de la cordillera en los años 70: arte popular para subvertir […]

Entrevista a Giaime Pala sobre Cultura clandestina. Los intelectuales del PSUC bajo el franquismo (I)

Salvador López Arnal | 

Giaime Pala es doctor en Historia por la Universidad Pompeu Fabra y profesor asociado en la Universidad Autónoma de Barcelona y en la Universidad de Girona. Forma parte del consejo de redacción de la revista Mientras tanto . Nuestra conversación se centra en su último libro Cultura clandestina, Granada, Comares 2016.   *** Tu último […]

El mundo es bipolar: por un lado están las bombas con punta en forma de ojiva que viajan en drones, y por el otro los roces de la piel, el de los amantes, el de los padres, el de los amigos. El tercer polo lo marcaría eso que se conoce como mercado, una palabra neutra […]

Entrevista a Alejandro Andreassi Cieri sobre El compromiso faústico (y II)

Salvador López Arnal | 

Alejandro Andreassi Cieri (Buenos Aires, 1948) es profesor del Departament d’Història Moderna i Contemporània en la Universitat Autònoma de Barcelona. Sus líneas de investigación se centran en la historia del trabajo y del movimiento obrero así como de los fascismos europeos. Es autor de «Arbeit macht Frei». El trabajo y su organización en el fascismo […]

Demian Paredes | 

Días atrás Página/12 publicó en su contratapa «Años perdidos, decepción y promesa» , de Noé Jitrik. Allí comenta un libro que le presté: Los años sin perdón, novela del militante y escritor (de nacionalidad belga-rusa) Victor Serge. Como una forma de retribuir la generosidad de Noé, y para los lectores interesados en lo que contó, […]

Reseña de Neurocapitalismo, de Giorgio Griziotti

Giovanni Iozzoli | 

Traducido por Miguel Alonso Ortega

Entrevista a Alejandro Andreassi Cieri sobre "El compromiso faústico"

Salvador López Arnal | 

Alejandro Andreassi Cieri (Buenos Aires, 1948) es profesor del Departament d’Història Moderna i Contemporània en la Universitat Autònoma de Barcelona. Sus líneas de investigación se centran en la historia del trabajo y del movimiento obrero así como de los fascismos europeos. Es autor de «Arbeit macht Frei». El trabajo y su organización en el fascismo […]