La investigadora Emília Olivé presenta Filantrocapitalisme en la librería La Repartidora de Valencia

Enric Llopis | 

Luis de la Cruz | 

Joaquín Recio | 

En este artículo el autor, que reflexiona sobre la desaparición de Acacio Mañe, se pregunta cómo se puede conmemorar los 50 años de la muerte del dictador sin poner luz y airear los desmanes de la Dictadura.

La Fábrica de Sueños. "El imperio de los sentidos" (1976), de Nagisa Ōshima

En el 86 aniversario de la muerte del poeta Antonio Machado

 | 

Prólogo del libro «Desde el mirador de la guerra (artículos de prensa 1937-1939)», de Antonio Machado (Dyskolo 2024)

Iván López Espejo | 
Reseña de Rock para principiantes, de Miquel Amorós (Corazones Blindados, 2024)

Jesús Aller | 

Aquella generación que en los 50 elevaba su voz en Norteamérica y buscaba caminos al margen del pensamiento impuesto encontró su evangelio en una música electrizante heredera de los ritmos africanos, y fue así como el rock se convirtió en banda sonora de las revoluciones de los años locos que vinieron después.

Se cumplen 84 años de la muerte del escritor y periodista José Díaz Fernández, autor de "Octubre rojo en Asturias"

Antonio Cuesta | 

Febrero tiene fechas señaladas en el calendario de los obituarios relacionados con la literatura, algunos de ellos especialmente aciagos debido a la razón que los motivaron.

Y mientras tanto, todas las supuestas instituciones garantes de la libertad y la justicia, callan y están paralizadas y como atadas de pies y manos ante los decretos del nuevo emperador asentado en la Casa Blanca.

La Fábrica de Sueños. "La insoportable levedad del ser" (1988), de Philip Kaufman