Categoría: Economía
Este desenlace ya estaba planeado desde el inicio
El periodista y escritor reflexiona en su último libro, ‘Poder i llibertat’ (Edicions 62), sobre cómo el autoritarismo postdemocrático logra imponerse cada vez más a una democracia liberal debilitada
Hay conceptos impronunciables incluso para partidos autoubicados en la izquierda, que ni se plantean la opción de debatir fórmulas que no pasen por seguir alimentando el actual modelo neoliberal
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha destituido a su ministro de Finanzas, Christian Lindner, y el país se encamina hacia las elecciones. Los problemas económicos estarán en el centro de la campaña, pero las propuestas para romper con la austeridad brillan por su ausencia.
“En los últimos 30 años, la cuota de China en el PIB mundial, en cuanto a paridad de poder adquisitivo, ha pasado del 6% a casi el 20%, mientras que nosotros, los europeos, pasamos del 21% al 14% y Estados Unidos del 20% al 15%; se trata de un cambio drástico en el panorama económico”.
La historia de las elecciones de 2024 resultó ser notablemente sencilla. En un entorno político en el que la mayoría del electorado pensaba que el país avanzaba en la dirección equivocada, en el que percibía que la economía era deficiente y en el que la mayoría afirmaba que la inflación les había causado graves dificultades, los votantes decidieron echar al partido en el poder que representaba la vicepresidenta Kamala Harris.