Las mujeres son más propensas que los hombres a la depresión y la ansiedad. Unos 73 millones de mujeres adultas sufren cada año en todo el mundo un episodio de depresión mayor, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Categoría: Feminismos
El autor nos comparte la tesis que para deconstruirnos socialmente y cuestionar la masculinidad hegemónica existente hay que generar procesos de desmasculinizar todos los ámbitos de vida.
Este artículo se refiere a las diferencias por clase social que existen entre las mujeres y sus implicaciones en el desarrollo de políticas públicas relevantes para las mujeres (y para los hombres).
Sobre las posiciones actuales en el debate sobre la prostitución entre: el Feminismo radical & el Feminismo liberal/Neoliberal
Sobre los elementos claves que fundamentan la masculinidad hegemónica en la sociedad actual de la que se sustenta el machismo de antes y el de ahora.
Reflexiones sobre la controversia entre el feminismo y la cultura islámica
Los feminicidios en México ocupan todos los días espacios en la prensa escrita y medios electrónicos, y sin embargo, sigue sin dársele la dimensión que ayudaría a erradicarlo.
NiUnaMenos presentó un documento en el Senado contra el proyecto de endurecer las excarcelaciones.
Sobre la concepción radical del feminismo y la tolerancia de la sociedad ante las violencias machistas.
Hablamos de la demanda de prostitución en masculino porque en la inmensa mayoría de los casos son hombres, y es que cuando se analizan algunos fenómenos e instituciones sociales, a menudo la masculinidad no es tenida en cuenta como situación privilegiada y son sólo las «otras» a las que se analiza, se etiqueta, se estigmatiza, y a quienes se les exige transformación. En este artículo Beatriz Ranea pone el foco en el putero, en quién demanda la prostitución.