El negacionismo de la violencia de género y la derecha española

Miguel Lorente Acosta | 

¿Cuál es el trato entre PP y Vox para que el primero acepte ocultar la violencia de género? ¿A cambio de qué niega una violencia tan grave y la justifica, como hizo su líder al hablar de “divorcio duro”?

Silvia Federici | 

La autora de Calibán y la bruja plantea la necesidad de relacionar el extractivismo, las finanzas y la guerra. ¿Cuáles son los desafíos de los movimientos para pasar de la resistencia a la re-existencia?

Entrevista a Nerea Aresti Esteban feminista y especialista en historia de género

Itziar Abad | 

A la hora de construir genealogía, la historiadora Nerea Aresti Esteban aboga por rescatar los referentes colectivos, “por ser más inspiradores” y porque “el feminismo aprende mucho más de experiencias de lucha colectiva”.

Entrevista a Sylvie Luzala, feminista congoleña

Anna Enrech Calbet | 

Sylvie Luzala (Kinshasa, 1972) es periodista y activista en la República Democrática del Congo. Ha centrado su carrera profesional en la defensa de los derechos de las mujeres y la denuncia de las violencias que sufren. Está especializada en periodismo de investigación en torno al acoso y la violencia sexual.

Luisa Posada Kubissa | 

El feminismo no está ni mucho menos muerto y enterrado, no está ni mucho menos kaputt.., puede decirse que constituye hoy la última gran teoría crítica resistente al presente neoliberal y patriarcal

La marea violeta invade toda Suiza

Más de 300.000 mil manifestantes en todo el país

Reconsiderando el trabajo de cuidados

Gisela Ruiseco Galvis | 
Mujeres & Migración

Las mujeres migradas se enfrentan a la hostilidad de un sistema administrativo y legal perpetuador de actitudes racistas cuando interponen una denuncia e inician un proceso judicial por violencia machista.

 | 

En el documento de la Marcha Mundial de las Mujeres y ALBA Movimientos se discute el imperialismo y su rol en los conflictos armados en la región

Antonio Antón | 

Es real la amenaza de la victoria de las derechas en las próximas elecciones generales del 23 de julio; constituiría una involución de los derechos feministas y los avances para las mujeres y colectivos LGTBI.