La organización Feministas en Alerta y en las Calles protestó en la Plaza Cagancha bajo la consigna «Ni una muerta más», por el asesinato de la joven argentina Lola Chomnalez, mientras que vecinos del balneario Valizas en Rocha, se manifestaron en las calles la playa rochense.
Categoría: Feminismos
Lanzada en 2010, la línea fue creada por un grupo de mujeres de Concepción, asesoradas por una ONG holandesa que recorre el mundo informando sobre el aborto. Actualmente, recibe entre 6 y 15 llamados al día, sin contar a aquellos que no son atendidos cuando la línea está ocupada. Son 15 mujeres de distintas ciudades y apenas un teléfono celular de prepago que va viajando por el país, de mano en mano o vía encomienda.
Algunas críticas apuntan a que la ex secretaria de Estado Helia Molina no tiene pruebas para decir que en exclusivos recintos de salud se realizan interrupciones del embarazo. Sin embargo, hay quienes aseguran que esa es una realidad que ha existido en el país desde hace años. Aquí hablan una matrona, una mujer que abortó en una clínica y una especialista que ha atendido a chilenas de más recursos cuando viajan a Argentina para terminar con embarazos no deseados.
Mayoritariamente dominicanas y colombianas son las trabajadoras sexuales de la región austral. Las precarias condiciones en que se desempeñan las convierten en blanco permanente de abuso laboral. Sus derechos son frecuentemente vulnerados, se exponen a la trata de personas y suelen ser víctimas de violencia, pero no denuncian por temor a perder la residencia en el país. La realidad de las trabajadoras sexuales de Magallanes fue retratada por Michelle y Cristián Carrère en un documental que aún está en preparación. A la espera del estreno, comparten en este reportaje los antecedentes que han recopilado.
Hace tiempo que tenía pendiente escribir algo en respuesta a este artículo de Beatriz Gimeno en la revista Pikara sobre la necesidad de que el feminismo elabore valientemente un discurso antimaternal. El otro día Maite Garrido Courel me envió unas cuantas preguntas sobre el tema para un reportaje en la revista Números Rojos, y cuando […]
Que nadie se alarme por el título de este último artículo del año. Esta madrugada alguien me ha etiquetado en un tuit en el que se hablaba del genocidio del feminismo del siglo XXI. Me ha dado la risa y la idea de cómo comenzar este último artículo del año. Comenzaré diciendo que, al menos […]
Una simple mirada a los sujetos que van usando los asientos en el transporte público puede demostrar que las prácticas arraigadas en la concepción dominante del género masculino se traspasan a cosas cotidianas como el uso del espacio público.
Montserrat Casado cuenta su experiencia como educadora afectivo-sexual con mujeres de zona rural.
En esta navidad yo…… ¡Regalo a mi papá!Primero porque sé que vive cerca, pero es como si viviéramos a mucha distancia. Nunca me llama, y si lo hace es para llamarme la atención y tratarme de mamón… porque es cierto que le tengo que preguntar a mi mamá algunas cosas, pero él, dale con decirme […]
Cuando en España se plantean enardecidos debates y discusiones sobre los graves problemas que nos aquejan, que se convierten en portadas de prensa y en programas de televisión, en el amplio listado de derechos y avances económicos y sociales que la ciudadanía está reivindicando aquellos que afectan especialmente a las mujeres tienen mucha menos difusión […]