1. Cuando nuestros gobernantes, lejos de los micrófonos, se refieren a las numerosas y draconianas medidas de ajuste que han desplegado en el último año y medio suelen echar mano casi siempre del mismo argumento: un eventual desplome de bancos e instituciones financieras provocaría un escenario de caos y de ausencia dramática de expectativas que […]
Categoría: Opinión
Muchos recuerdan el 11 de septiembre de 1973 como la fatídica fecha en la cual uno de los gobiernos más progresistas y democráticos de Suramérica fue salvajemente acabado por el hoy tristemente célebre Dictador Augusto Pinochet. Pero en realidad pocos se han adentrado verdaderamente en las alamedas por donde transitó el hombre libre chileno […]
Se cumple ahora el décimo aniversario del fatídico 11-s, que dio pie a múltiples interpretaciones sobre el rumbo que podía tomar el mundo a partir de los brutales atentados en suelo norteamericano, alguno llegaron a hablar de la «tercera guerra mundial». Desde entonces han acontecido muchas cosas y evidentemente la realidad mundial ha variado ostensiblemente, […]
La historia juega con las fechas del almanaque, tal parece que se ríe de ellas. Hay hechos históricos que, por una razón u otra, han ocurrido el mismo día, aunque en diferentes años. El Comandante Ernesto Guevara nació el mismo día que el General Antonio Maceo. El presidente chileno Salvador Allende fue derrocado el mismo […]
Los alcances y posteriores efectos de la intromisión en la privacidad, a través de medios tecnológicos diversificados, están lejos de ser mensurables en su totalidad y mucho más lo está la imposibilidad de la sociedad, que padece las consecuencias, de intervenir en la planificación, el posible consentimiento, el control y limitación de los insumos informativos […]
Hace ocho años la invasión de Irak provocó una ola de indignación en el mundo entero. Hoy la destrucción de Libia nos deja estupefactos ante el cinismo de la política mundial, e inermes frente al poder mortífero de los ejércitos imperialistas. ¿Qué ha sucedido mientras tanto durante estos años?, ¿qué es lo que ha cambiado […]
Los recordatorios incitan a reflexionar. Son actos de unidad en torno a un sentimiento, las más de las veces ligado a un hecho desgarrador cuyos efectos pasan a formar parte de una memoria histórica, de un imaginario social. Batallas, asesinatos, golpes de Estado, independencia política, atentados o catástrofes naturales son parte de una larga lista […]
Tiene el acento de Pontevedra, donde nació en 1943, y el entrenamiento internacional de haberse incorporado en 1973 a Le Monde Diplomatique, cuya edición francesa dirigió entre 1990 y 2008. Promotor, entre otras cosas, del Foro Social de Porto Alegre, Ignacio Ramonet se mueve con facilidad tanto en el análisis de los nuevos desafíos del […]
1.- Post-modernidad, capitalismo y cultura. Si hemos entendido bien, la post-modernidad decreta el fin algunos de los paradigmas de la modernidad, como el concepto de verdad, o el paradigma del progreso. Criterios cerrados que de alguna manera frenaban -no digamos el progreso-, sino el impulso y la movilidad humana hacia algún tipo de liberación que […]
Recuerdo perfectamente qué hacía ese 11 de septiembre de 2001 cuando se desmoronaron las torres gemelas: estaba merendando en el recreo del colegio antes de entrar a una clase que nunca empezó porque los profesores, asustados e intensamente impresionados, dejaron salir temprano sus pupilos para entregarse frenéticos a una actividad en la que continúan; la […]