La izquierda en América Latina

Intervención del historiador cubano Fernando Martínez Heredia en el Coloquio Internacional «La América Latina y el Caribe entre la independencia de las metrópolis coloniales y la integración. Publicado en La Ventana, de Casa de las América

Comprar la paz a los mercados

John Brown | 

«No había duda de la transformación ocurrida en las caras de los cerdos. Los animales asombrados, pasaron su mirada del cerdo al hombre, y del hombre al cerdo; y, nuevamente, del cerdo al hombre; pero ya era imposible distinguir quién era uno y quién era otro.» George Orwell, Rebelión en la Granja) Zapatero hace todo […]

Mi amigo Ramón Cotarelo, catedrático de Ciencias Políticas y colaborador habitual de los diarios Público e inSurGente, ha publicado en su blog, Palinuro, el post «Los españoles no hablan lenguas». Tengo que aclarar que esto que escribo no es una respuesta, propiamente dicha, a su reflexión, pues comparto buena parte de lo que en ella se […]

Señor Mario Vargas Llosa: El premio Nóbel otorgado a usted representa un golpe más del neoliberalismo a las poblaciones indígenas, ya que difícilmente podrá encontrarse mayor enemigo de ellas que su persona. Son diarios los golpes del sistema mundial gobernado por las grandes empresas multinacionales contra dichas poblaciones, consistente en la depredación de la naturaleza […]

Texto provisorio

Hay algunos temas que a partir de la praxis política actual en América Latina se debaten en el nivel teórico de la filosofía política. Ese debate teórico, en el que intervienen pensadores latinoamericanos y europeos, influye evidentemente en la praxis política concreta, ya que los agentes políticos, los ciudadanos, militantes y representantes fundan explícita o […]

A los niños hay que enseñarles a manejar los cubiertos, a atarse los zapatos, a leer, a comprender un cuadro, a tocar un instrumento. Pero no hay que enseñarles a «mirar». Todos sabemos mirar. Basta abrir los ojos y el mundo entra en avalancha -rostros, nubes, montes, restos de imágenes a la deriva- con la […]

Jorge Alvarado Pisani | 

Ignacio Ellacuría Beascoechea nació el domingo 9 de noviembre de 1930 en Portugalete (Biskaia), ciudad del Euskadi o País Vasco situada a orillas de la Ría de Bilbao. Tendría hoy 80 años bien vividos, si el miércoles 15 de noviembre de 1989, al filo de la medianoche, entre 40 y 50 soldados del Batallón Élite […]

Hace unos días, después de un interesante debate sobre las distintas formas de violencia machista, las palabras que usamos para hablar de este tema y los límites entre las desigualdades de género y la violencia contra las mujeres, la realidad me respondió de frente. Serían las 12 de la noche, iba hacia mi casa y […]

Presentación de la edición del I tomo de "El Capital" por la editorial chilena LOM

«El Capital» es la obra cumbre de Carlos Marx. Es a la vez una síntesis meticulosa y largamente elaborada de su pensamiento y el núcleo de su aporte teórico a las ciencias humanas y al movimiento revolucionario mundial. «El Capital» no es tan sólo una obra medular de Economía Política. Es también una obra magistral […]

Conceptos y Concepciones de revolución: El caso de la revolución mexicana

A propósito de los festejos oficiales calderonistas del bicentenario y centenario, ha dicho recientemente con certeza Patricia Galeana que el pensamiento reaccionario y de derecha tiene aversiones a abordar las revoluciones1. Añadiríamos nosotros a abordarlas con seriedad, rigurosidad, criticidad y radicalidad, pues sí se las aborda pero con banalidad, superficialidad y con la intención de […]