José Luis Martín Ramos

Artículos

En este artículo el autor reflexiona sobre las condiciones del ascenso de Hitler al poder y desmonta los tópicos que aun en la actualidad se mantienen al respecto.

En un pleno reducido por el estado de alarma y sin prensa, el PNV y el PSE han sacado adelante una exención fiscal que en la práctica permitirá que los rendimientos obtenidos por la gestión de fondos de inversión de carácter especulativo sólo tributen por la mitad de su importe.

Revolución y reforma en Europa, 1918-1939 (III)

La orden del 28 de octubre de 1918, del alto mando de la marina alemana, para que la escuadra fondeada en Kiel abandonara el puerto y se dirigiera hacia el Mar del Norte, inició acto seguido un proceso de desobediencia de la marinería, que impidió su cumplimiento y acabó derivando en una cadena sucesiva de […]

La izquierda en Cataluña, reflexión a partir del voto (IV)

Mientras el nacionalismo mayoritario -el hegemónico, el que representó Convergència Democràtica de Catalunya y Esquerra Republicana- se adaptó al sistema constitucional bajo el paraguas del soberanismo pragmático, fuera el del «peix al cove» o el avance progresivo hacia la conquista de la mayoría social, un sector minoritario levantó desde el primer momento la bandera de […]

Novedad y alternativa. Del PSUC a los Comunes. Las dos principales novedades desde el arranque del «proceso» en 2012 han sido la emergencia de los «Comunes» y de la CUP las fuerzas políticas más importantes del que a priori se puede considerar el campo de la izquierda alternativa, la que propone una ruptura y cambio […]

2. Algunas lecciones de las elecciones de 2017 No todas son concluyentes, pero sí algunas; empezando por la más evidente aunque las decisiones políticas de los dirigentes y gestores del actual proceso independentista se hayan empeñado en negar esa evidencia: su propuesta no tiene mayoría social, y menos aún si se formula en términos de […]

1. Etapas generales y consecuencias políticas Desde las elecciones de junio de 1977 en Cataluña se han desarrollado cuatro etapas políticas, la última de las cuales está en un punto de inflexión, todavía incierto. Entre aquellas elecciones y las autonómicas de 1980 se configuró el cuadro general de la correlación de fuerzas surgida de la […]

Un argumento que una parte del independentismo revolucionario utiliza para defender su posición en el actual «proceso» nacional catalán y también para echar en cara la posición adoptada por Izquierda Unida o cualquier izquierda que no comparta la suya, es la defensa del derecho de autodeterminación por parte de Lenin, como si ésta fuera un […]

Unas notas de réplica a Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa (y V)

6. Las Cortes que se reunieron a mediados de marzo, eran legítimas, y la mayoría absoluta en ellas era, por corta que quiera considerarse, absolutamente real y legítima. El Frente Popular había vencido legal y políticamente y no cabe poner en interrogantes esa victoria, por mucho detalle que se acumule en una inconfesada pequeña causa […]

1 2 3