Es el pensador francés más conocido fuera de las fronteras de su país y el más revulsivo y sugerente: no ha renunciado a defender la idea del comunismo y su visión igualitaria del hombre y la sociedad. Su mirada atraviesa toda la problemática contemporánea e ilumina aspectos tan mitificados como las nuevas tecnologías y su aparente ilusión igualitaria. En su último libro avanza sobre la potencialidad del amor y su posible «valor revolucionario»
Categoría: Opinión
Para tratar de responder a tan importante pregunta que frecuentemente nos hacemos propios y extraños, el porque hasta ahora no se acaba el sistema capitalista de la faz de la tierra después de tantas luchas, muchos procesos revolucionarios conseguidos y que aun permanecen firmes, algunos dilapidados, otros fallidos y varios intentos ahora en desarrollo, principalmente […]
Estábamos este verano paseando una mañana por uno de los barrios altos de Nápoles, perdidos entre la maraña de pequeñas calles, cuando descubrimos un grafiti en una pared que, calle abajo, volvimos a ver varias veces más: «Renato Tic Tac». Nos quedamos helados. Poco después, tomando un café, comentamos que quizás la mafia sea uno […]
Según la Wikipedia, «Un estado alterado de conciencia es una condición significativamente diferente al estado de vigilia atenta.» Entre otros estados incluye: alucinación, depresión, euforia, éxtasis, rabia, shock, psicosis, y supuestas premoniciones. Entre las formas y métodos para alcanzar, o hacer alcanzar a otro, un estado alterado de conciencia, se cuentan la privación de alimento, […]
Supongo que el hecho de que los excesos verbales no figuren todavía expresamente incluidos dentro de los pecados capitales hace que la jerarquía católica haya hecho de su práctica un auténtico leitmotiv. El objeto de sus iras verbales ha incluido a ideologías (todas las imaginables menos el capitalismo), mujeres, gays, seropositivos y hasta meros objetos […]
Traducción de Carlos Valladares
«Hablamos de una clase especial de personas, en unas circunstancias únicas y en una guerra muy especial» Paul Wolfowitz, Entrevista con Jim Lehrer, 21 de marzo de 2002 Si encierras a un muchacho de quince años en una base militar como la de Guantánamo, lo mantienes allí durante ocho años y lo torturas con cierta […]
En la carrera de medicina, después del rigor de las llamadas materias básicas, el alumno inicia su entrenamiento en la clínica. Las materias básicas son, entre otras, anatomía, histología, fisiología y embriología. Una de las primeras palabras que se aprende en la clínica, antes de enfrentarse a los enfermos, es anamnesis. La anamnesis, para quien […]
La visita del Papa a nuestro país prevista para dentro de unos días puede marcar un antes y un después en la percepción social de la Iglesia católica, especialmente porque, por primera vez en nuestra historia, numerosas asociaciones civiles se han organizado para protestar contra el viaje papal bajo el eslogan «nosotros no te esperamos». […]