Me gusta cómo Jacques Rancière, en «El odio a la democracia» (2005), le da vueltas a un concepto tan manoseado, puliéndolo hasta llegar a su esencia. Traduzco de la versión original francesa, que es la que tengo. Los subrayados son míos. «He aquí el fondo del problema. Existe un orden natural de las cosas según […]
Categoría: Opinión
El término «mara» ya pasó a ser de uso frecuente en el vocabulario popular, político y también académico de los países centroamericanos : Honduras, Guatemala, Nicaragua, Belice. Es sinónimo de pandilla juvenil. Sucede que, en el área centroamericana, estas maras han ido cobrando una presencia considerable, pasando a ser un nuevo demonio con proporciones de […]
Esa era la pregunta que se hacían ayer en el informativo de un canal de televisión. Una nueva ley de tráfico va a entrar en vigor y los especialistas convocados a dar con la respuesta confiaban en que, ante el rigor de las nuevas medidas, el número de muertos disminuya. No dudo que así sea, […]
Interrogada por su hijo acerca de la muerte de su padre, la madre de Hamlet declara: «Yo no tengo nada que ver». No importa si la frase es exactamente así ni si el torturado príncipe le cree; lo que importa, me parece, es, puesto que esa expresión es usual con el mismo sentido, por un […]
La crisis financiera que arreció en septiembre de 2008 nos está deparando muchas sorpresas. La primera, que el partido republicano de Estados Unidos, históricamente comprometido con la defensa del trabajo libre, y hostil a toda interferencia en la libertad de los individuos para establecer contratos entre sí, tuvo que intervenir a fondo para salvar la […]
Casi todos los dirigentes políticos, ya sean de la izquierda tradicional o de la derecha, ya sean del Sur o del Norte, confiesan una verdadera devoción por el mercado, y en particular por los mercados financieros. En realidad habría que decir que ellos han montado una verdadera religión del mercado. Cada día, en todas las […]
I En el momento de la muerte de Franco, en 1975, el predominio de los marxismos en los ambientes intelectuales antifranquistas del país era muy considerable. Desde luego, el marxismo no era la única ideología entonces existente en las universidades ni, como se dice a veces, tampoco la ideología dominante en ellas. Pero su influencia […]
Recientemente -y casi en la misma semana- salían de la prisión Manuel Pinteño y Amadeu Casellas, dos de los presos más combativos del Estado español. Pinteño lo hacía el pasado 3 de marzo, después de casi 33 largos años de prisión y un hecho castigado con creces: haber sido uno de los luchadores destacados en […]
JESÚS GUANCHE: Muy buenas. Es un placer nuevamente encontrarnos en la Videoteca Contracorriente, en esta ocasión con el Doctor y Profesor Héctor Díaz-Polanco. La obra de Héctor Díaz-Polanco, como investigador y profesor, es muy vasta, particularmente en temas contemporáneos que relacionan a la antropología con muchos aspectos políticos de nuestros días. Queríamos inicialmente preguntarle -después […]
Treme es la nueva serie televisiva de la HBO. [1] Ideada por David Simon (el creador de The Wire), su acción se desarrolla en New Orleans tres meses después del paso del huracán Katrina en 2005. La multitud de personajes, voces y perspectivas (que ya vimos en el Baltimore recreado por The Wire), encarados con […]