Tomemos el diálogo de Platón El banquete (aunque mejor sería traducirlo por La bacanal). Se ha citado desde hace siglos para disculpar al pederasta animado por un eros pedagógico. Un gran malentendido. Platón describe la conversación que sobre el amor mantuvieron una serie de personalidades reales de Atenas, Sócrates entre otros, en el año 416 […]
Categoría: Opinión
La población indígena de América viene luchando desde hace más de 500 años en defensa del medio ambiente y de su organización social colectiva. Con la embestida del neoliberalismo, tanto a la naturaleza como a su organización, esa lucha se ha agudizado. En todos los países donde existe población indígena, ésta viene luchando fuertemente en defensa […]
El feminismo académico urbano, obsesionado con el arbolito de los cabarets y las revistas de pornografía para caballeros, es incapaz de ver el bosque.
El recién y tristemente fallecido Daniel Bensaïd (1946-2010) hace una llamada en Elogio de la política profana a situar a la izquierda actual en el pensamiento estratégico de la política. El Capítulo 1: «Secularización y desecularización del mundo» abre el libro con una serie de interrogantes históricos sobre el declive del pensamiento y la acción […]
Primero vino el horror. Esa foto de la estación de subte Park Kultury de Moscú con cadáveres desmembrados en la puerta de un vagón. El mismo escenario, horas después, cubierto de flores, velas y caras tristes. Después vino el miedo. La inseguridad. La sensación de que algo había cambiado en esa inmensa, moderna y cosmopolita […]
Muchos estudiosos de los asuntos vaticanos y algunos teólogos del catolicismo previeron un pontificado muy difícil dentro de la iglesia desde que Benedicto XVI fue elegido papa en abril de 2005, la razón de esas predicciones se basó en las posturas extremadamente ortodoxas y poco flexibles exhibidas por Ratzinger como cardenal y como prefecto de […]
¿Son las torrijas lo único rescatable de las tradiciones de Semana Santa? Para salir de dudas, aportamos una visión sobre la historia de estas fiestas a cargo de Demetrio E. Brisset, quien ha estudiado los orígenes de las celebraciones ibéricas. Música, baile, bebida, banquete y quizá alguna droga son los elementos básicos para una fiesta, […]
La gran depresión de los años 30 del siglo XX forma parte de la historia del capitalismo. Quienes mejor captaron el drama humano de la crisis fueron reporteros, literatos y cineastas. Un buen ejemplo lo constituye Las uvas de la ira, novela escrita en 1939 por John Steinbeck y adaptada al cine en 1940 por […]
En estos momentos lo que está en juego para el Capital a escala global es la reestructuración de su dominio de forma compatible con el freno a la caída de su tasa de ganancia. O lo que es lo mismo, a medio plazo se trata de recomponer seriamente las bases económicas del Sistema sin alterar […]