Lawrence Swaim | 

Traducido para Rebelión por Paloma Valverde

1.- «¿Adan y Eva eran negros? En África empezó el viaje humano en el mundo. Desde allí emprendieron nuestros abuelos la conquista del planeta. Los diversos caminos fundaron los diversos destinos, y el sol se ocupó del reparto de los colores. Ahora las mujeres y los hombres, arcoiris de la tierra, tenemos más colores que […]

Un nuevo 10 de enero nos trae el recuerdo de la joven vida del comunista cubano Julio Antonio Mella (1903), arteramente asesinado por los esbirros del imperio, en el México convulso de 1929. Tanto en el pasado año, como en los que le antecedieron, esta efeméride ha convocado a recuentos y reflexiones, en las que […]

I. La Historia como proceso objetivo-subjetivo El desenvolvimiento histórico es objetivo-subjetivo. Por ello, la pretensión de objetividad absoluta resulta completamente vana. Los aportes del ser humano al desarrollo de cualquier ciencia, institución o proceso son siempre los de un sujeto, los de un grupo de sujetos o los de masas enteras que jamás pueden escapar […]

Elena Ausejo | 

Introducción En este trabajo se analizan las especificidades de la obra de John D. Bernal Historia social de la Ciencia (1) como manual de referencia para la enseñanza de la historia de la ciencia en el nivel superior, especialmente en lo que se refiere a los niveles cronológicos anteriores al siglo XX. Como historia social […]

Traducción de Riccardo Micco

Carmen Magallón | 

La violencia contra las mujeres sigue estando en primer plano, tanto por la polémica levantada a raíz de las críticas de un juez sevillano a la Ley Integral contra la Violencia de Género como por haberse producido ya, en el tercer día del nuevo año, la primera de las víctimas. Pese a que las mujeres […]

¿Quien no tiene algún secreto? ¿Que persona o grupo no guarda celosamente, escondido hasta de sí mismo, este o aquel capítulo menos presentable de sus vidas? La pedagogía de la democracia incluye ir rompiendo la opacidad de la vida pública pero hay que recordar tres o cuatro obviedades del asunto para que la gente no […]

Por un marxismo creativo

Manuel M. Navarrete | 

Introducción Si en este planeta existen recursos para todos pero muchos mueren de hambre, y eso es consecuencia directa del capitalismo, y sólo podemos destruir el capitalismo organizándonos, entonces se hace imprescindible pasar revista al panorama de la izquierda organizada, es decir, de la única oposición existente al capitalismo y el hambre. Pasando revista, lo […]

¿Quien no tiene algún secreto? Que persona o grupo no guarda celosamente, escondido hasta de sí mismo, este o aquel capítulo menos presentable de sus vidas? La pedagogía de la democracia incluye el ir rompiendo la opacidad de la vida pública pero hay que recordar tres o cuatro obviedades del asunto para que la gente […]