0.- INTRODUCCION1.- CRISIS ESTRUCTURALES DEL ESTADO ESPAÑOL2.- LAS RESPUESTAS: EXPLOTACIÓN Y ESTATALISMO3.- LA MATRIZ SOCIAL DE UNA BURGUESIA DEBIL4.- TECNOFOBIA, LATIGO Y ESTULTICIA POLITICA5.- DERRUMBE E INQUIETUDES POR EL FUTURO6.- DEBILITAR Y DERROTAR TODAS LAS LUCHAS7.- EL EMPOBRECIMIENTO COMO ARMA BURGUESA8.- LA FISCALIDAD COMO ARMA BURGUESA9.- PERSPECTIVAS 0.- INTRODUCCION: Durante esta década una especie de […]

Francisco Letamendia | 

El poder universal de las transnacionales preocupa universalmente. Van surgiendo obras que estudian cómo articular una estrategia anti-hegemónica ante estas empresas. Yo las describo en mi último trabajo como «`global players’ hipermóviles que se desplazan en el tablero del mundo posfordista en busca de territorios con las mayores subvenciones y el menor costo de la […]

Entrevista a Pasolini publicada en 1971

Pier Paolo Pasolini nació en Bolonia hace cuarenta y siete años. Para el público italiano, tal vez ha merecido más que nadie el doble sobrenombre tradicional de su ciudad natal: «Bolonia la docta», que hizo de él un universitario culto, y «Bolonia la roja», que ve en él a un representante de la revolución. El […]

Trascripción de partes de la entrevista realizada a Slavoj Zizek por Amy Goodman y Juan González

Democracy Now! 15 de octubre de 2009. Entrevista de Amy Goodman y Juan González. El filósofo y polemista esloveno Slavoj Zizek, con sus tics y su esplendorosa verborrea, metiendo el dedo en el ojo y planteando algunas buenas preguntas (sin aportar respuesta). Traduzco como puedo un extracto:  > Steve Bell, sobre las bonificaciones que acaba […]

Ramón Doria Bajo | 

Montesquieu ( 1689-1755 ) en su Espíritu de las leyes nos dice qué: «una república es una democracia cuando el pueblo en su totalidad tiene el poder soberano» y Voltaire ( 1694-1778 ) dijo: «Estoy en desacuerdo con tus ideas, pero daría gustoso mi vida para defender tu derecho a expresarlas» En esas dos premisas […]

Ponencia presentada el 27 de junio al encuentro internacional: Juan Bosch legado de la humanidad

Quisiera comenzar mi apreciación del pensamiento de Juan Bosch con dos citas de poetas bien conocidos en Nuestra América, como la llama José Martí. Estas líneas de poesía tienen que ver con el ideario y la praxis de Juan Bosch. La primera cita es del poeta salvadoreño Roque Dalton: «Los muertos están cada día más […]

El asunto ha constituido los titulares de las páginas deportivas de la prensa en el mes de agosto pasado: tras su victoria en los 800 metros en los campeonatos del mundo de atletismo, la surafricana Caster Semenya es sospechosa…¿La causa? Su rostro y su musculatura, consideradas como «demasiado» masculinas, pero también su voz, «demasiado» grave. […]

El sistema fiscal permite la concreción, en una organización compleja como la del actual Estado del Bienestar (pese a las artimañas neoliberales y socialdemócratas por restringirlo), del principio de solidaridad que, independientemente de la voluntad de cada ciudadano, ha de ser ejercitado mediante la acción coactiva del Estado. No obstante, los principios ideológicos antisociales del […]

Extractado de la conferencia pronunciada en Brasil en 1979 por el fundador de la desmanicomización

Franco Basaglia | 

Es difícil decir si la psiquiatría es por sí misma instrumento de liberación o de opresión. Tendencialmente la psiquiatría es siempre opresiva, es una manera de manifestarse el control social. Si partimos del origen de la psiquiatría, debemos recordar a Philippe Pinel, que a fines del siglo XVIII liberó a los locos de las prisiones; […]

Este trabajo propone presentar las diferentes concepciones del Estado capitalista que subyacen en algunas caracterizaciones recientes sobre la crisis capitalista. David Harvey, Robert Brenner, Giovanni Arrighi, se mueven en torno a ámbitos multidisciplinarios, desarrollando sus aportes entre la economía, la historia, la filosofía política, las relaciones internacionales y la geografía, siendo la formación de origen […]