Entrevista al filósofo Mario Bunge

Hector Pavón | 

Critica a casi todos. Dice que las redes virtuales son superfluas, que los economistas son enemigos del pueblo, que Heidegger era un charlatán y que vendrán guerras por los recursos. Pero apuesta por la democracia participativa, el desarrollo, la igualdad y el bien común. El Estado es imprescindible, dice, y agrega que no puede estar […]

Fragmento de la conferencia del historiador Eric Hobsbawm en el Word Political Forum

El «Siglo breve», o XX, fue un período marcado por un conflicto religioso entre ideologías laicas. Por razones más históricas que lógicas, fue dominado por la contraposición de dos modelos económicos -e incluso dos modelos excluyentes entre sí-: el «Socialismo», identificados con economías centralmente planificadas de tipo soviético, y el «Capitalismo», que cubría todo el […]

El 7 de octubre pasado, tras tres años de proceso judicial, fueron absueltos los tres acusados por el «caso Cap Anamur«. Los tres ciudadanos alemanes, uno el comandante del barco Cap Anamur, otro su primer oficial y el tercero un activista de los derechos humanos, en 2004 fueron acusados de ayudar la entrada de clandestinos […]

En Galiza las autoridades le han quitado la custodia de un niño de nueve años a sus padres. El motivo es la obesidad del niño. Lo ingresaran en un centro de menores, a todas luces mucho más apropiado para el desarrollo físico y emocional del infante. Al mismo tiempo resultan perfectamente legales operaciones de cirugía […]

El franquismo, además de ser una de las dictaduras más criminales que ha conocido Europa durante el siglo XX y la única tiranía del continente que no tiene encausado ni condenado a ninguno de sus artífices o colaboradores, fue un régimen esencialmente corrupto. No es que se diesen esporádicamente casos de cohecho, malversación de caudales […]

Emir Sader | 

El pensamiento crítico latinoamericano ha acompañado, a lo largo de varios decenios, los procesos políticos más avanzados del continente, analizándolos y apuntando sus potencialidades, límites, contradicciones y perspectivas. Hoy, cuando varios países del continente experimentan la construcción de alternativas políticas al neoliberalismo, el pensamiento social del continente necesita urgentemente ponerse a tono con estos procesos. […]

Crítica complementaria a su lectura de «los procesos actuales en América Latina»

Mensaje para nuestros hermanos venezolanos y bolivarianos

Para los oligarcas y el imperio, el único camino del progreso que conciben es el del rico Epulón. Consiste en que el rico tenga tanto en su mesa, que de allí caigan migajas para los Lázaros (pobres). En términos tecnócratas capitalistas a eso le llaman, conseguir la mayor acumulación privada con el mínimo costo de […]

En los dos últimos decenios se han escenificado, y se siguen escenificando, una serie de cambios no exentos de efectos mediatos e incluso inmediatos, que plantean condiciones inéditas para la vida intelectual en el país. Algunos de estos cambios aparecen como consecuencia de historias previas; otros se presentan como rupturas o discontinuidades inesperadas de las […]

Ante todo y de salida hay que decir que el raciocinio y el pensar humano es quien determina y debe indicar qué es bueno y qué malo, qué verdad y falsedad, qué vida y qué muerte, es el hombre/mujer con su pensar y discurrir quienes deben regular la normativa del aborto y no deben escaparse […]