Allan Mcdonald | 

Amanece. He cruzado mis recuerdos con paso firme y me he detenido en la esquina de la historia, bajo el semáforo de color verde olivo, para que pasaran raudos los tanques militares. Entonces he recordado mi infancia de luces perdidas, cuando jugaba en aquel jardín de flores disecadas, bajo la luz incandescente de los ojos […]

Algunos analistas usan con negligencia la palabra «fascismo» para designar al régimen que ganó las elecciones en 2005. Son negligentes y arbitrarios porque parecería que nunca examinaron el modelo fascista expuesto por Mussolini y Goebbels, entre otros, y estudiado por la Escuela de Frankfurt, que se fundó con ese fin. El fascismo es una concepción […]

Carles Feixa | 

Como los androides de ‘Blade Runner’, los jóvenes occidentales del siglo XXI tienen todo el mundo a su alcance, pero no son amos de sus destinos. Las redes de Internet o el ‘botellón’ son sus paraísos artificiales El significado histórico de los estudiantes y la universidad, la forma en que los unos y la otra […]

El ex militar argentino J. A. Poch calificaba de «terroristas de izquierda» a las víctimas de sus aviones ante sus compañeros

Traducido para rebelión por Andrés Prado

Entre imposiciones mercantiles y utopía académica

Daniel Bensaid | 

Después de la aprobación en el verano de 2007 de la ley LRU, llamada de «autonomía de las universidades», muchos universitarios, prefiriendo ignorar el carácter orwelliano de la retórica sarkozysta, han confundido amablemente la palabra y la cosa: en el mundo de Sarkozy, la autonomía es heteronomía; y la ley Pécresse, la autonomía contra la […]

Uno de los cambios más cínicos que se ha producido en la retórica social de los últimos años es el que lleva a hablar de las misiones de los ejércitos como «misiones de paz». 
 He visto estos días en Italia llamar a sus soldados muertos «héroes de la paz», y de esa manera se […]

En relación al informe de la ONU sobre el hambre

Según la ONU, con «menos del 1%» de los fondos económicos que han utilizado los gobiernos capitalistas centrales para salvar al sistema financiero global (bancos y empresas que han desatado la crisis económica), se podría resolver la calamidad y el sufrimiento de miles de millones de personas (casi la mitad de la población mundial) que […]

Al igual que en el resto de Occidente, la Guerra Fría fue en Canadá un período que comenzó en los años 40, posterior a la Segunda Guerra Mundial, y se extendió hasta la caída de la Unión Soviética en 1991. La Guerra Fría fue una estrategia que los países capitalistas usaron para limitar la influencia de […]

Entrevista a Santiago Alba Rico (en castellano) y debate posterior

Entrevista a Santiago Alba Rico: Te has mostrado especialmente pesimista en relación con la posibilidad de que se establezcan sujetos colectivos revolucionarios aquí en el viejo continente… Bien, es un problema que no tiene ya que ver sencillamente con procedimientos de control, represivos o de manipulación de los medios de comunicación sino con procesos materiales […]