La imaginación contra el poder. Un imperativo vital, una delicia antisistema. «Hoy en día nos resulta más fácil imaginar el deterioro de la Tierra y de la naturaleza que el derrumbe del capitalismo», apunta el escritor Fredric Jameson. «Y puede que esto se deba a alguna debilidad de nuestra imaginación». Inténtalo, imagina mientras sepas. Fantasea, […]
Categoría: Opinión
En 1958, John Huston le ofreció a Jean-Paul Sartre 25 mil dólares para que le escribiera un guión sobre Freud. Huston ya había dirigido en Broadway una obra de Sartre (A puerta cerrada) y mostrado interés en filmar otra (El diablo y Dios) y le importaba poco que Sartre tuviera poco respeto por el psicoanálisis. […]
La política democrática puede entenderse como la construcción del pueblo. En términos de Rancière, el lugar en que el número, el reflejo de una sociedad igual a sí misma, se transforma y asume la formulación de un nosotros, incontable, sobredeterminado, que excede la estadística para reclamar derechos, visiones, trayectorias, futuro, para sí (o para todos) […]
El pasado 6 de agosto se cumplieron 40 años de la muerte de Theodor W. Adorno. Su más importante discípulo, Hans-Jürgen Krahl, con el que el maestro tuvo una agria disputa política poco antes de morir, publicó el obituario que a continuación reproducimos en el diario francfortés Frankfurter Rundschau. Krahl, acaso el más brillante filósofo […]
La autonomía, esto es, regirse uno mismo por sus leyes, es definida como la capacidad de individuos, gobiernos, nacionalidades, pueblos y otras entidades y sujetos de asumir sus intereses y acciones mediante normativas y poderes propios, opuestos en consecuencia a toda dependencia o subordinación heterónoma. En América Latina, a partir de la imposición de las […]
Resulta cuando menos curioso constatar que la utilización que hacían los escritores románticos de la lengua como argamasa de la unidad nacional y expresión colectiva del pueblo, es la misma táctica engañosa que pretenden hoy los obispos con la utilización de la religión. Las propiedades vitamínico-espirituales, sociales, políticas, que se atribuían en el romanticismo a […]
El año pasado examinábamos la tendencia militarista del imperio destacando que éste colocaba al mundo en la senda de una guerra global contra la humanidad. De hecho la racionalidad del sistema-mundo capitalista opera en ese sentido, en sí mismo, es un sistema autodestructivo de la naturaleza y de los hombres, pero la tendencia militarista, sobre […]
Lo ha recordado el senador del PSOE Enrique Curiel, ex vicesecretario general del PCE, en un artículo sobre «Marxistas y cristianos». Nada menos que Roman Williams, el arzobispo de Canterbury, primado y cabeza visible de la Iglesia anglicana, se ha manifestado públicamente comprensivo con las tesis de Marx. El revolucionario alemán, señaló el primado inglés, […]
El libro que nos ocupa, desde su aparición a mediados de 2005, tuvo muchos lectores especialmente en los medios académicos argentinos, en los que Lacan tiene gran influencia y en los que el pensamiento marxista, incluso en su forma «de cátedra», por el contrario, nunca la tuvo tanto a causa del peronismo o de las […]