Alejandro Nadal es economista doctorado en París. Profesor investigador del Centro de Estudios Económicos y de «El Colegio de México», colabora semanalmente en el cotidiano mexicano de izquierda La Jornada. Los temas que cubre desde hace años abarcan un amplio arco: economía del cambio técnico, con intervenciones sobre tecnología industrial, nuclear (militar y civil), tecnología […]
Categoría: Opinión
«¡Es la economía, estúpido!» La célebre frase de James Carville, asesor del demócrata Bill Clinton en la exitosa campaña que en 1992 le impulsó desde su modesto sillón de gobernador de Arkansas hasta el Despacho Oval de la Casa Blanca. Hemos parangonado la célebre frase de Carville, para definir que lo que está ocurriendo hoy […]
La brutal tendencia que concentra toda la actividad económica y cultural en, por y para los núcleos urbanos es ecológica, social y económicamente insostenible; en Méjico DF, por ejemplo, los bebés nacen con niveles de plomo en los pulmones cinco veces por encima de lo normal; es escalofriante : la concentración de Co2 en el […]
Tenemos que discrepar con muchos analistas, locales y extranjeros, que han tratado de comprender la situación en Honduras aplicando parámetros pre existentes, y utilizando conceptos fundamentales de la dialéctica marxista sin criterio científico. Muchos han visto el fracaso del movimiento popular hondureño en la causa de la resistencia sin entender que el materialismo histórico no […]
Pocos tal vez recuerden que Laura Bush ejerció de feminista extrema cuando abogó por guerrear en Afganistán para terminar con «la opresión de las mujeres» bajo los talibán. Hubo toda una campaña internacional previa en favor de los derechos pisoteados de la mujer afgana y su «liberación» fue uno de los argumentos que EE.UU. y […]
«En los bolsillos de los que se suicidan se encuentran los libros de filósofos como Hegel o Nietzsche, o Marx, no los de Carnap, Hempel o Kripke…» George Steiner es la encarnación del estereotipo del judío errante, políglota y ciudadano del mundo. Personaje controvertido, considerado por algunos el hombre más culto del mundo y por […]
Los acontecimientos de mayo del sesenta y ocho marcaron un punto de inflexión en el caminar de la izquierda europea de consecuencias nada positivas para su futuro. Tras aquél relámpago que llenó de luz las calles de las principales ciudades del viejo continente, que movió los cimientos de una sociedad acomodaticia y complaciente, las aguas […]
Honduras ha puesto sobre el tapete una versión potsmoderna del desgastado manual de los golpes de estado. En América Latina, el continente con mayor cantidad de asonadas por metros cuadrados, parecía que ya se conocían todas las variantes de putsch creadas por el ingenio de las oligarquías y la creatividad de los chicos literarios de […]
Tenemos muchas imágenes de Trotski en nuestra memoria colectiva. La mayoría, confusas; incluso, imaginarias. Algunas, están envueltas en la bruma de la revolución bolchevique, y nos han llegado pese a Stalin, y, aún, recordamos sus últimas escenas, las del exilio final, en México, cuando, justificadamente, está ocultándose de la larga mano del georgiano. Se conserva […]
En agosto de 1909 Juan B. Justo fechó la presentación de su libro más importante, que dedicó a «la masa laboriosa y fecunda, sincera aún en el error, hasta en la rebelión, santa». Convencido de que la vida no era «una cadena, ni una lotería, sino una acción que, para ser placentera y eficaz, ha […]